Impacto mediático de “La Rosadita piquetera” y la respuesta de Capitanich en Chaco

Resistencia, Chaco, 26 de abril de 2025 – El escándalo conocido como “La Rosadita piquetera”, desatado el jueves 24 de abril tras la difusión de videos que muestran a Fernando Adrián Ayala, supuesto testaferro del piquetero Ramón “Tito” López, contando millones de pesos en efectivo, generó un terremoto mediático a nivel nacional. Las imágenes, que evocan los videos de La Rosadita de Lázaro Báez en 2013, han sido vinculadas a una presunta red de corrupción en Chaco durante la gestión del exgobernador Jorge Capitanich, hoy candidato a diputado provincial. En respuesta, Capitanich denunció una “campaña sucia” con fines electorales, presentando una querella ante la Justicia Federal contra medios y usuarios de redes sociales, en un contexto de alta tensión política a días de las elecciones del 11 de mayo.
El impacto mediático de “La Rosadita piquetera”
Los registros fílmicos, que circularon ampliamente desde el jueves, muestran a Ayala y otras personas manipulando grandes sumas de dinero en efectivo, presuntamente provenientes de cooperativas truchas vinculadas al ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), durante la gestión de Capitanich (2019-2023). Los medios nacionales y locales, como LN+, Infobae y Diario Chaco, titularon el caso como “La Rosadita del Chaco” o “La Rosadita piquetera”, comparándolo con el escándalo de Báez, donde se contaban millones de dólares en una financiera porteña. “Te falta 32 palos”, se escucha en los audios, según reportó @ContenidosN en X, amplificando el impacto de las imágenes.
El caso, investigado por el fiscal federal Patricio Sabadini, derivó en tres allanamientos el jueves, la detención de Ayala y la entrega de Walter Pasko, supuesto contador de la red, el viernes. La fiscalía apunta a una asociación ilícita fiscal que habría desviado fondos públicos a través de fundaciones como Brilla Mujer y cooperativas como Buen Vivir, generando crédito fiscal espurio y lavado de activos. En X, el hashtag #RosaditaChaco se volvió viral, con posteos como el de @NGFederal: “Así contaban el dinero los secretarios de Tito López, detenidos por cooperativas truchas en la gestión de Capitanich”.
El revuelo mediático coincide con un contexto electoral candente, donde la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza, liderada por Julio Ferro, busca capitalizar el descontento con el peronismo, mientras Capitanich, candidato por el Partido Justicialista (PJ), enfrenta un escrutinio renovado. La cobertura, que incluyó zócalos en canales como TN y portales como Clarín, ha polarizado a la opinión pública, con algunos usuarios en X, como @jorgebaroni, acusando a Capitanich de refugiarse en Buenos Aires para evitar el escándalo.
La respuesta de Capitanich
El viernes 25 de abril, Capitanich reaccionó con un comunicado del PJ Chaco compartido en sus redes sociales, denunciando una “campaña sucia” orquestada para desacreditarlo antes de las elecciones. “Rechazamos los ataques que buscan desinformar al pueblo chaqueño. Defendemos la verdad y la democracia”, posteó, acompañando una denuncia penal presentada ante la Justicia Federal con competencia electoral. La querella, según @agarra_pala, apunta a medios, redes sociales y plataformas por una “estrategia diseñada para interferir en el proceso electoral”, exigiendo que se investigue el financiamiento de esta supuesta operación.
En un video compartido en X, Capitanich afirmó ser víctima de una “campaña mediática” que “mancha su reputación”, según @Gus_HL2, y busca una cautelar para limitar la difusión de información sobre el caso, lo que críticos como @AlfredoDarrigo calificaron como un intento de “mordaza” contra la prensa. La denuncia generó rechazo en redes, con usuarios como @danilerer insistiendo en que “Capitanich debe dar explicaciones, no denunciar a quienes exponen la corrupción”.
Contexto y tensiones
El escándalo de “La Rosadita piquetera” se inserta en una serie de investigaciones sobre corrupción en Chaco, como los allanamientos en Sáenz Peña por venta ilegal de vehículos y la megacausa por lavado de activos que involucra a Tito López, con bienes valuados en millones, incluyendo 5.000 hectáreas y 718 cabezas de ganado. La gestión de Capitanich (2007-2015, 2019-2023) ya había sido cuestionada por el manejo del IAFEP, y este caso reaviva las acusaciones de malversación. Según @Ivangyoker, la “Ruta del Dinero Piquetero” demuestra “el robo grotesco” durante su gobierno.
En un contexto económico donde los chaqueños enfrentan ingresos promedio de $221.000 frente a una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi) y jubilaciones mínimas que perdieron un 37% de poder adquisitivo (ASAP), el escándalo amplifica el descontento social. Iniciativas como el Programa Fortaleza en Tres Isletas o las ambulancias entregadas en Machagai reflejan esfuerzos del gobierno de Leandro Zdero por recuperar la confianza, pero el impacto mediático de “La Rosadita” podría influir en las urnas.
Análisis del impacto
El término “La Rosadita piquetera” no solo revive el imaginario de corrupción asociado a casos kirchneristas, sino que refuerza la narrativa de Chaco Puede, que, según Marcos Resico, promete una “nueva conducta” en la política provincial. La denuncia de Capitanich, al atacar a medios y redes, podría ser vista como un intento de controlar el daño, pero también arriesga alienar a votantes que exigen transparencia, especialmente tras casos como el de Pasko y Ayala. La Justicia Federal, bajo presión electoral, deberá balancear la libertad de expresión con las acusaciones de manipulación, mientras el fiscal Sabadini enfrenta críticas por supuesta parcialidad, como señaló el juez Ricardo Mianovich.
Reacciones en redes
El impacto en X fue inmediato. “La Rosadita de Chaco: piqueteros contaban millones mientras Capitanich miraba para otro lado”, posteó @NGFederal. @AlfredoDarrigo criticó: “Capitanich quiere silenciar a medios y redes. Los videos son indignantes”. En defensa, @PJChaco insistió: “Es una operación electoral contra Coqui. No permitiremos la desinformación”. Usuarios como @ChacoJusto pidieron: “Que la Justicia investigue a fondo, pero sin censurar a nadie”.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás del impacto de “La Rosadita piquetera” en Chaco? ¿Creés que la denuncia de Capitanich es legítima o un intento de censura? Compartí tu opinión en X con el hashtag #RosaditaChaco o dejá tu comentario abajo. Nota: La información sobre “La Rosadita piquetera” proviene de posts en X y debe considerarse inconclusa hasta que la Justicia emita un fallo.