Impuestos sobre Alimentos Básicos: Sin Cambios en el Gobierno de Milei

8 de Mayo de 2025 — A casi un año y medio de la asunción de Javier Milei como presidente, el peso de los impuestos en los alimentos básicos en Argentina se mantiene sin cambios, rondando el 25%. Un estudio reciente de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) revela que, de cada $4,000 gastados en carne, leche y pan, $1,000 corresponden a impuestos, y de esa carga tributaria, $3,000 son de origen nacional.

Desglose de los Impuestos

Los precios de los alimentos básicos están compuestos por los costos de producción, la ganancia y los impuestos. Entre los impuestos más destacados se encuentran el IVA, los Ingresos Brutos a nivel provincial y las tasas a industrias y comercios a nivel municipal. Según Antonella Semadeni, economista de FADA, el 70% del total de la carga impositiva es nacional.

Declaraciones del Ministro de Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha mencionado recientemente la posibilidad de dividir el IVA entre la Nación y las provincias. «Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo», adelantó Caputo. Esta reforma ha sido discutida en varias ocasiones, aunque aún no se ha implementado. El presidente Milei también hizo referencia a esta propuesta durante la apertura de sesiones del Congreso.

Costos y Ganancias en los Alimentos Básicos

Pilar Pisani, en su análisis, destacó que en el caso del pan, los principales costos incluyen la electricidad, la materia prima, el transporte, los alquileres y el personal. Por ejemplo, el flete representa el 2% del precio al consumidor. En el caso de la leche, un vaso por sachet equivale a la carga impositiva, con el 67% del precio correspondiente a costos de producción, 26% a impuestos y 7% a ganancia.

Impacto de los Impuestos

El informe de FADA también señala que, en el caso de la carne, 250 gramos de cada kilo equivalen a tributos. El 25% del precio de la carne son impuestos, el 59% son costos y el 15% ganancia. En la cadena de producción, la cría representa el 28%, el feedlot el 24%, el frigorífico el 2%, la carnicería el 21% y los impuestos el 25%.

Transparencia en los Precios

Pisani también mencionó que la aplicación de la nueva medida de transparencia, que obliga a detallar el «precio con y sin impuestos» en las góndolas y tickets, está haciendo más visible para el consumidor el impacto de los impuestos. «Cada $10,000 que pagamos, $2,500 son carga impositiva», destacó Pisani.

Conclusión

La situación actual refleja una carga impositiva significativa en los alimentos básicos, lo que puede resultar injusto para los productores y consumidores. La presencia del Estado a través de los impuestos en todos los eslabones de la cadena productiva, sin afrontar ningún riesgo, es un tema de debate continuo.

¿Qué opinas de la carga impositiva en los alimentos básicos? ¿Cómo crees que afecta a los consumidores y productores? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!