Impulsan extender el cupo laboral para personas con discapacidad al sector privado que reciba beneficios del Estado
Buenos Aires, 29 de octubre de 2025. – Legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley que busca ampliar el cupo laboral para personas con discapacidad, extendiendo la obligación del 4% de empleo a las empresas privadas que reciban subsidios, beneficios impositivos o regímenes promocionales del Estado nacional.
Detalles de la iniciativa
El proyecto, impulsado por la diputada Vanesa Siley y acompañado por Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Mario Manrique y otros legisladores, modificaría el artículo 8° de la Ley 22.431 (de protección integral para personas con discapacidad). La propuesta establece que:
- Las empresas privadas beneficiadas con fondos públicos deberán emplear no menos del 4% de personas con discapacidad
- Se deberán reservar puestos de trabajo exclusivos para personas con discapacidad que reúnan las condiciones de idoneidad
- La obligación alcanza a empresas que reciban subsidios, exenciones impositivas o regímenes promocionales
Fundamentos y contexto
En los fundamentos, los legisladores sostienen que «si el Estado promueve beneficios económicos, también debe exigir condiciones mínimas de equidad en las relaciones laborales». La iniciativa se enmarca en:
- El artículo 75 inciso 23 de la Constitución Nacional
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
El proyecto cobra relevancia en un contexto donde, según señalan los autores, el Gobierno «recorta las pensiones por discapacidad, la cobertura de sus terapias a través del congelamiento salarial de los prestadores y se niega a actualizar los valores».
Antecedentes y alcance
La iniciativa retoma una propuesta similar que obtuvo media sanción en el Senado en 2016 pero no fue tratada en Diputados. De aprobarse, representaría una ampliación histórica del cupo laboral inclusivo, que desde 1981 solo se aplica en el ámbito estatal.
Fuente: abnotiweb.com.ar
¿Qué opinás sobre este proyecto? ¿Creés que es una medida efectiva para promover la inclusión laboral? Dejanos tu comentario.
Para más noticias sobre iniciativas legislativas y derechos sociales, seguinos en abnotiweb.com.ar
