Indígenas de Pampa Chica anuncian corte de ruta 3 ante promesas rotas de Zdero

En la Semana de los Pueblos Originarios, las comunidades qom exigen salud, agua, alimentos y dignidad
En Pampa Chica, jurisdicción de Pampa del Indio, la bronca y la esperanza van de la mano. En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, líderes qom como Carlos Alonso, Érico López y Jorge Gómez alzaron la voz con un documento contundente: “La lucha continúa”. Hartos de promesas vacías del gobierno de Leandro Zdero, anunciaron un corte total de la Ruta 3 para el 19 de abril de 2025, jornada central de su reclamo. “Nos hablaron lindo, pero no cumplieron nada”, disparó Alonso, de la Organización Campo Nuevo Pueblo Toba, y en Tres Isletas, a pocos kilómetros, el eco de esta lucha resuena fuerte.
Un reclamo que no puede esperar
Las demandas son claras y urgentes: salud, alimentos, agua potable, educación, trabajo y viviendas. “Queremos dignidad para nuestros chicos, mujeres, jóvenes y ancianos”, dice el comunicado. Las comunidades denuncian abandono, discriminación y exclusión, señalando que el Estado provincial los dejó a la deriva. “Zdero criticó al gobierno anterior, pero hace lo mismo: nos ignora”, acusó López en una reunión con vecinos. El corte de la Ruta 3, que conecta Pampa del Indio con el resto de Chaco, no es un capricho: “Es el único camino que nos queda”, afirmó Gómez, reflejando la frustración de un pueblo que se siente traicionado.
El gobierno de Zdero, que asumió en diciembre de 2023, había prometido atención a las comunidades originarias, pero los líderes qom aseguran que no vieron avances. “Nos hablaron de planes, de inclusión, pero no hay una gota de agua potable ni un médico que llegue”, se quejó una referente. Mientras, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), al que está ligada la organización, respalda el reclamo, pero no logra destrabar la situación.
Contexto que duele
La protesta llega en un momento crítico. La inflación, con un 4,7% en la Canasta Básica Alimentaria en marzo según Politikon Chaco, hace que alimentos esenciales como verduras (29,2% de suba) sean inalcanzables. En Pampa Chica, donde muchas familias dependen de changas o planes sociales, la falta de agua potable y atención médica agrava todo. “Sin salud ni comida, ¿qué futuro tienen nuestros hijos?”, preguntó una madre en un fogón comunitario. El anuncio del nuevo régimen cambiario, con un dólar que podría trepar a $1.400, no ayuda: los costos de vida seguirán subiendo, y las comunidades más vulnerables serán las primeras en sufrir.
Redes que amplifican la lucha
En X, el hashtag #PampaChicaLucha prende fuego. “#Ruta3, el 19 cortamos todo, Zdero escuchen al pueblo qom”, escribió @OriginariosChaco, mientras @JusticiaToba sumó: “Promesas de campaña no llenan la panza”. Un meme con un cartel de “Zdero, ¿dónde estás?” circula por WhatsApp, y videos de asambleas en Pampa Chica ya son virales. Pero también hay cautela: “Ojalá no reprimamos, solo queremos ser oídos”, pidió @VecinoPampa. En Tres Isletas, donde el Club Deportivo Toba celebró su torneo bajo la lluvia, la solidaridad está a flor de piel: “Si cortan la 3, los bancamos”, tuiteó @3IsletasUnida.
Tres Isletas, un espejo cercano
A 60 km de Pampa Chica, Tres Isletas conoce bien el reclamo originario. El campeonato del Club Deportivo Toba, apoyado por la intendenta Marcela Duarte, mostró la fuerza de la cultura qom, pero también sus necesidades. “Acá festejamos nuestra identidad, pero sin agua o salud, es una lucha a medias”, dijo un vecino tras el torneo. La gestión de Duarte, que ilumina calles y entrega aportes al campo, no alcanza para tapar el vacío provincial. Si el corte de la Ruta 3 se concreta, podría paralizar la región, afectando incluso el tránsito hacia Tres Isletas.
¿Y ahora qué?
El 19 de abril será clave. Si Zdero no da respuestas antes, la Ruta 3 se convertirá en un grito visible de las comunidades qom. El gobierno, que ya enfrenta pulseadas legislativas por la Ley 937 y críticas por la inflación, está contra las cuerdas. “No queremos pelear, queremos soluciones”, cerró Alonso. Pero la paciencia se agota, y Pampa Chica no piensa callarse.
¡Sumate a la lucha!
¿Apoyás el reclamo de Pampa Chica? ¿Qué necesita tu comunidad originaria? Dejá tu comentario, compartí esta nota y que el corte del 19 llegue a todos. Porque en Chaco, la voz de los pueblos originarios no se apaga.