Indignación en Alemania por cartel antisemita: «Los judíos no son bienvenidos»

Un comerciante de Flensburg desató una ola de repudio al colgar un mensaje discriminatorio en su local. La Fiscalía investiga por incitación al odio, mientras el propietario alega que es una crítica a Israel.
FLENSBURG, Alemania.– Un cartel con la frase «Los judíos no son bienvenidos» exhibido en el escaparate de una tienda en esta ciudad del norte de Alemania desató una ola de indignación nacional e internacional, reavivando las alarmas sobre el antisemitismo en el país. El propietario del comercio, Hans Velten Reisch, de 60 años, se defendió asegurando que «no es nazi» y que su postura es una crítica a la política de Israel, pero las autoridades y la sociedad civil rechazaron contundentemente el mensaje.
El texto completo del cartel, traducido literalmente, decía: «Judíos. Tienen prohibido entrar a la casa aquí. Nada personal. Tampoco hay antisemitismo. Simplemente no te soporto». Tras ser retirado por la policía para evitar disturbios, el comerciante volvió a exhibirlo dentro del local, lo que exacerbó las críticas.
Condena unánime de las autoridades
Las reacciones no se hicieron esperar desde los más altos niveles:
- El alcalde de Flensburg, Fabian Geyer, afirmó que no se trata de una opinión política sino de una «clara declaración contra los judíos en nuestra sociedad».
- El comisario federal de Antisemitismo, Felix Klein, lo calificó como un ejemplo «muy claro de antisemitismo» y exigió una respuesta firme.
- La ministra de Educación, Karin Prien (CDU), subrayó que estas manifestaciones «contradicen los valores democráticos».
La defensa del comerciante y la investigación
En entrevistas con medios locales, Reisch insistió en que su postura responde a críticas hacia Israel: «No necesito gente así en mi vida», declaró, refiriéndose a quienes apoyen al país. Aseguró que no tiene nada contra judíos que rechacen la guerra en Medio Oriente, pero admitió que se negaría a atender a quienes sí apoyen a Israel.
La Fiscalía de Flensburg ya recibió múltiples denuncias por incitación al odio y analiza presentar cargos formales contra el comerciante. Mientras tanto, la fachada de la tienda fue vandalizada con pintadas que decían «Fuera nazis».
Un símbolo de un problema más amplio
El caso se convirtió en un símbolo del repunte del antisemitismo en Alemania, obligando a las instituciones a pronunciarse con firmeza frente a discursos discriminatorios que evocan los capítulos más oscuros de la historia del país.
¿Vos qué opinás?
Este caso muestra cómo el antisemitismo se manifiesta en la actualidad.
- ¿Creés que es posible separar la crítica a Israel del antisemitismo? ¿Dónde está el límite?
- Cómo deberían actuar las sociedades democráticas frente a este tipo de expresiones de odio?
- Qué rol tienen las redes sociales y los medios en la amplificación o contención de estos discursos?
Dejanos tu comentario y debatamos sobre cómo construir sociedades más inclusivas.