Industriales del Norte advierten sobre recesión y desempleo «silencioso»: «Lo peor aún no llegó»
Líderes industriales de Chaco, Salta y La Rioja describen un escenario crítico con cierre de empresas, caída del consumo y pérdida progresiva de puestos de trabajo. Cuestionan la falta de créditos y un plan económico que contemple la producción.
NORTE ARGENTINO.– En un diagnóstico crudo y sin eufemismos, los representantes industriales del norte argentino alertaron sobre una recesión profunda que avanza con cierres de empresas y una pérdida «silenciosa y constante» de empleos. Desde tres provincias clave, coinciden en que la esperada reactivación no llegó y anticipan que el panorama puede empeorar tras las elecciones de octubre.
📉 DIAGNÓSTICO REGIONAL CRÍTICO
Chaco: «No sabemos hacia dónde ir»
- Aldo Kastón (UIA Chaco): «El bendito rebote nunca llegó»
- Problemas clave: Impuestos altos, competencia desleal con importaciones, falta de rumbo económico
- Crítica al Gobierno: «¿La famosa reconversión que nos piden, hacia dónde es?»
- Futuro inmediato: «No veo ninguna esperanza positiva para el año que viene»
Salta: «Momento súper crítico»
- Eduardo Gómez Naar (UIA Salta): «Estamos en una crisis muy profunda»
- Indicadores: Consumos caídos, precios deprimidos, cortes en cadena de pagos
- Potencial desaprovechado: Riqueza agrícola y minera sin infraestructura adecuada
La Rioja: «Desempleo por goteo»
- Juan Carlos Serrano (UNIR): «Lo peor aún no llegó»
- Modalidad de despidos: 3-4 trabajadores por semana de manera «silenciosa»
- Proyección: 250 empleos perdidos en 30 semanas en una empresa
- Advertencia: Agravamiento post-elecciones de octubre
🏭 PROBLEMAS ESTRUCTURALES SEÑALADOS
Factores comunes:
- Falta de crédito para inversión
- Ausencia de plan productivo del Gobierno
- Competencia desleal con importaciones
- Paralización de obra pública
- Problemas de infraestructura logística
Impacto en empleo:
- Pérdida «constante y silenciosa» de puestos formales
- Empresas obligadas a reducir estructura
- Trabajadores con derechos laborales afectados
📋 CONTEXTO NACIONAL
- Documento UIA Córdoba: «Decálogo del nuevo contrato productivo»
- Preocupación sectorial: Escenario post-elecciones legislativas
- Exportaciones industriales: Caída por segundo mes consecutivo
💬 INTERACTÚA CON LA NOTICIA:
📊 ENCUESTA:
¿Coincidís con el diagnóstico de los industriales del norte?
- [ ] Sí, refleja la realidad productiva del país
- [ ] Parcialmente, hay sectores que sí están creciendo
- [ ] No, es una visión demasiado pesimista
- [ ] No tengo suficiente información para evaluar
✍️ COMENTARIOS ABIERTOS:
Compartí tu perspectiva:
- ¿Conocés casos de empresas afectadas en tu región?
- ¿Qué medidas urgentes creés que necesita el sector industrial?
🏭 DEBATE:
«La industria nacional no puede competir con productos que ingresan a precios imposibles»
- A FAVOR DE PROTECCIÓN: Se necesita defensa de la producción local
- A FAVOR DE APERTURA: La competencia mejora la eficiencia
- POSTURA INTERMEDIA: Apertura gradual con apoyo a la reconversión
📢 EN TU OPINIÓN:
¿El desempleo «silencioso» por goteo es más peligroso que los despidos masivos?
- Sí: porque no genera alerta social pero afecta a miles
- No: los despidos masivos tienen mayor impacto inmediato
- Ambos: son graves pero con características diferentes
🔔 SEGUÍ ESTA NOTICIA:
Próximos desarrollos clave:
- Resultados electorales del 26 de octubre y su impacto
- Anuncios de política industrial post-elecciones
- Evolución de indicadores de empleo regional
Fuentes: Declaraciones de Aldo Kastón (UIA Chaco), Eduardo Gómez Naar (UIA Salta) y Juan Carlos Serrano (UNIR La Rioja)
Contexto: Reunión de UIA Córdoba y proyecciones económicas sectoriales
