Inflación: Carnes y Derivados Traccionan el Precio de los Alimentos

16 de Mayo de 2025 — En el NEA, la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas creció 3.2% en abril; si bien mostró una considerable desaceleración respecto a marzo (-2.5 puntos porcentuales respecto) sigue entre los niveles más altos de los últimos seis meses.

Las carnes y sus derivados aumentaron por encima de la media en la región e impulsaron el rubro Alimentos.

Uno de los factores que explican esta suba estuvo en las Carnes y derivados, que exhibieron un alza del 4.7% y volvieron a ubicarse como el principal incremento en este rubro, algo que ya se vio en meses previos.

Por su parte, Aceites, grasas y mantecas creció en 5.0%, aunque con una ponderación algo menor en la canasta de alimentos medida. También mostró un aumento significativo la Leche, productos lácteos y huevos con 4.1%. Estas subas estuvieron compensadas parcialmente por bajos niveles de suba en Pan y cereales (3.0%) y Verduras (0.5%) y por una leve baja en Frutas (-0.1%).

Un dato no menor referido a los precios de alimentos tiene que ver con la suba acumulada en el primer cuatrimestre de la carne: mientras que el nivel general de precios del NEA se incrementó en 10.6% acumulado entre enero y abril, la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas lo hizo en 14.0% y, en ese marco, las Carnes y derivados muestran un alza del 24.5%, duplicando el nivel general regional.

Estas importantes subas que se ven en dicho producto, dada su alta ponderación en la división, producen una mayor velocidad de crecimiento del índice de precios, aunque está todavía algo «atrasado»: si se observa la variación de precios desde diciembre 2023 a abril 2025, es decir durante la gestión del actual gobierno nacional, el IPC general del NEA crece 125.4% pero la Carne lo hace en 110.9%.

¿Qué opinas de esta situación y su impacto en la economía local? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!