Inflación en Argentina: Septiembre 2025 superaría el 2% según consultoras privadas

El impacto del dólar y la incertidumbre post-elecciones bonaerenses se reflejan en los precios
¿Qué está pasando con la inflación en septiembre?
Sondeos privados coinciden: La inflación de septiembre 2025 en Argentina podría superar el 2%, impulsada por el traslado a precios del aumento del dólar —que comenzó en julio y se intensificó tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires— y la persistente incertidumbre económica. Aunque la última semana mostró una moderación, los expertos advierten que el impacto acumulado en el mes será notable.
Las cifras clave
Consultoras privadas estiman una inflación mensual entre 2.1% y 2.3%, con variaciones significativas en rubros específicos:
Proyecciones de inflación para septiembre 2025ConsultoraInflación estimadaRubros destacados
C&T Asesores
~2%
Aumentos post-elecciones bonaerenses
Equilibra
2.3%
Alimentos, cigarrillos, ropa
EcoGo
2.3%
Alimentos (2.9% en el mes)
LCG
2.3%
Alimentos y bebidas (0.9% semanal)
Analytica
2.1%
Pescados (+5.7%), frutas (+5.4%)
Econviews
1.9% (4 semanas)
Verduras (+7.7% semanal)
¿Por qué sube la inflación?
- El dólar y su efecto en precios
- El dólar oficial mayorista subió 14.1% en julio, cerrando en $1,370.
- Aunque en agosto se estabilizó, en septiembre tocó un máximo de $1,474.50 el 17 de septiembre, antes de cerrar en $1,340.
- «El pass-through (traslado a precios) es más lento en una economía con demanda débil, pero inevitable», explicó Martín Rapetti (Equilibra).
- Impacto post-elecciones bonaerenses
- Tras las elecciones, hubo aumentos generalizados, aunque luego se moderaron.
- «La turbulencia no fue gratis en materia de inflación», advirtió Ricardo Delgado (Analytica).
- Rubros que lideran las subas
- Alimentos y bebidas: 2.9% en el mes (EcoGo), con picos en pescados (+5.7%) y frutas (+5.4%).
- Estacionales: Ropa (+1% semanal) y verduras (+7.7% en la última semana).
- Regulados: Cigarrillos (+8.5%) impulsaron este rubro.
Contexto histórico: ¿Cómo llegamos aquí?
- Julio 2025: IPC del 1.9%, con fuerte impacto de estacionales (+4.1%) y regulados (+2.3%).
- Agosto 2025: IPC se mantuvo en 1.9%, pero el IPC núcleo subió de 1.5% a 2% por el movimiento cambiario.
- Septiembre 2025: Las consultoras coinciden en que la inflación núcleo sigue presionando, aunque con desaceleración en algunos rubros.
¿Qué dicen los expertos?
«Es razonable que, tras la suba del tipo de cambio, el impacto en precios se vaya recogiendo con el tiempo. En una economía con demanda débil, el traslado es más lento, pero existe.» — Martín Rapetti, director de Equilibra
«La inflación en alimentos fue del 2.8% para los consumidos dentro del hogar y 3.1% fuera. Eso lleva el índice general a 2.3%.» — Sebastián Menescaldi, director de EcoGo
«La turbulencia post-elecciones no fue gratis: hubo un moderado traslado del salto cambiario a los alimentos.» — Ricardo Delgado, presidente de Analytica
¿Qué podemos esperar?
- Presión en precios regulados y estacionales: Cigarrillos, ropa y verduras seguirán siendo rubros clave.
- Demanda débil como freno: La desaceleración en algunos sectores (como lácteos) muestra que la demanda no acompaña los aumentos.
- Atención al dólar: Cualquier nueva tensión cambiaria podría acelerar el traslado a precios.
Interactúa con la información
¿Te preocupa la inflación? Déjanos tu opinión en los comentarios:
- ¿Has notado aumentos en tu canasta familiar este mes?
- ¿Crees que el gobierno debería tomar medidas urgentes?
#Inflación #EconomíaArgentina #Dólar #EleccionesBonaerenses #Precios