Inflación y escasez de recursos llevan a solicitar donaciones para los comedores.

Integrantes de organizaciones sociales se reunieron ayer para acordar el contenido de la jornada de protesta que realizarán el jueves en lo que será el inicio de un plan de lucha atento a lo que marcan como falta de respuesta del gobierno naional para el sostenimiento de merenderos y comedores. Ante la falta de respaldo de la administración nacional (la gestión anterior enviaba módulos, aunque eran insuficientes en cantidad por la demanda creciente), el actual Ejecutivo pisó la Casa Rosada y decidió suspender la ayuda alimentaria.

«Desde que asumió la asistencia a comedores y merenderos se cortó la única necesidad y urgencia que tiene este país es atender el hambre que sufren miles de argentinos, es una situación crítica porque ni siquiera proveen resuelven los casos de asistencia crítica, que se da con fondos internacionales», expresó a NORTE Johana Duarte, referente nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Las acciones de protesta consistirán en acercarse a hipermercados o comercios de grandes superficies para entregar petitorios que con‑ tengan los pedidos de donaciones para atender una de‑ manda creciente al ritmo de la crisis que transita el país En Chaco, Max Bruscker es dirigente de la UTEP Chaco, y quien marcó que hoy los espacios alimentarios que continúan se sostienen por la solidaridad de sus integrantes

«Las compañeras que se encargan de sostener estos espacios son las verdaderas heroínas de esta batalla que estamos dando, porque hacen hasta lo imposible para continuar con los merenderos y comedores abiertos», agregó.

En ese sentido Bruscker comentó que en cifras la asistencia a los merenderos se duplicó en los últimos meses, lo que se da como consecuencia de que pro‑ ducto de la crisis trabajadores informales, fundamentalmente aquellos que hacen las conocidas como changas hogareñas, vieron que su demanda se redujo prácticamente a la nada y también llegan hasta jubilados, que con haberes por el piso no cubren sus necesidades mínimas.

DEMANDA CRECIENTE 

 Gladis Favretto, de la Corriente Clasista y Combativa, organización que también se manifestará el jueves indicó que registra una demanda creciente de familias en los espacios alimentarios producto de la crisis por ingresos. «Nuestra provincia y país viven una situación triste, a poco más de una gestión observamos una suba importante de la inflación que afecta principalmente a los más humildes y a las organizaciones que sostenemos a los comedores y merenderos», indicó. Alejandra Coronel, de Somos Barrios de Pie, coincidió en el preocupante cuadro social que se atraviesa.

«Ya con el gobierno saliente a nivel nacional veníamos teniendo inconvenientes por la composición de los módulos, ahora di‑ rectamente esto se cortó lo que se da en un contexto inflacionario», indicó. Expresó que en las últimas semanas aumentó la concurrencia con cifras que varías según el punto de la provincia que se registre.

«Ni a nivel nacional ni provincial estamos teniendo respuestas, pedimos audiencias sin que hasta ahora nos atiendan, todavía esperamos pero el panorama es cada vez más desalentador», añadió. La dirigente agregó que la tarea de organizaciones sociales no se reduce solamente a lo alimentario sino que buscan atender las demandas cuando la crisis es por la falta de ingresos.

«En los barrios hay gente que tiene dengue y directamente no tiene para comprar un analgésico que aliviane el dolor o repelente contra mosquitos, para estas cuestiones también marcamos presencia en los sectores populares», cerró Coronel.