Inicia la Diplomatura Superior en Seguridad y Bioseguridad
El Colegio Profesional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo del Chaco convoca a trabajadores del sector a participar de esta capacitación.
Este viernes 19 comienza la Diplomatura Universitaria Superior en Seguridad y Bioseguridad, en la UTN, la cual finalizará el 14 de julio próximo. Dicha capacitación es organizada por el Colegio Profesional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo del Chaco y será dictada por la docente Liliana Beatriz Latapie.
Según indicaron desde la entidad, la misma se dictará los viernes, desde las 20 hasta las 00, y los sábados de 8 a 12, con modalidad presencial y virtual sincrónica.
Está destinado a licenciados en higiene y seguridad y afines, enfermeros universitarios, ingenieros
químicos, bioquímicos, médicos, veterinarios, quienes trabajen en atención primaria de la
salud, en investigación y desarrollo.
Los contenidos fueron seleccionados con la finalidad de colaborarar en la capacitación
integral de los profesionales que efectúan sus tareas en áreas vinculadas a la higiene y
seguridad, profesionales de atención primaria de la salud, a las tareas de investigación a
realizarse en atención primaria de la salud, en laboratorios, vacunatorios y centro de
detención. Se espera que el aprendizaje, actualice las pautas para ser aplicadas en la
labor diaria.
Los objetivos generales son:
Reconocer y analizar los riesgos asociados a las actividades que se desarrollan en el
ambiente hospitalario y en el campo de la prevención laboral, incluyendo
procedimientos estándares de operación como medidas de prevención.
Conocer las medidas de prevención de accidentes laborales del personal de salud que
están expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.
Dentro del campo de la Salud Pública, se pretende que el alumno reconozca
escenarios relacionados con diferentes enfermedades de transmisión hospitalaria y
pandemicas, entre ellas, el COVID-19, analizando la información e identificando los
actores y su intervención.
La cantidad total de horas será de 160; el 50 % de ellas serán utilizadas con el
desarrollo de los conocimientos teóricos, 15% en visitas a hospitales y laboratorios y el
35% restante con actividades prácticas, donde los alumnos efectuarán un Trabajo
Integrador Final (TFI).
Por informes e inscripción, podrán acudir al Colegio de Profesionales en la Higiene y Seguridad en el Trabajo del Chaco, en Carlos Boggio N° 491, o comunicarse con: Lic. Miguel A. Villordo- 362-4360594; o el Lic. Daniel E. Molina-362-4800935.