Innovador Método de la UBA para Eliminar Crías de Mosquitos del Dengue

Un equipo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha desarrollado un método efectivo y sostenible para eliminar las crías de mosquitos del dengue en reservorios de agua. Este proyecto utiliza dos especies de peces nativos conocidos como «madrecitas del agua» para controlar biológicamente la proliferación de mosquitos.
Detalles del Proyecto:
- Especies Utilizadas: Jenynsia lineata y Cnesterodon decemmaculatus, peces nativos adaptados a las condiciones ambientales locales.
- Eficacia: Los peces eliminan las crías de mosquitos en todas sus etapas de desarrollo (huevo, larva y pupa) con una efectividad del 100%.
- Aplicación: Ideal para reservorios de agua en instituciones, huertas, barrios cerrados, edificios y jardines verticales.
Beneficios:
- Sostenibilidad: El método es más económico y ecológico que el uso de insecticidas.
- Prevención: Ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
- Adaptabilidad: Los peces se adaptan a diversos tamaños de reservorios y condiciones ambientales.
Implementación:
- Disponibilidad: El servicio es gratuito y está disponible durante todo el año, excepto en enero.
- Solicitud: Los interesados pueden solicitar los peces a través de correo electrónico o Instagram.
- Impacto: Desde su inicio en 2022, el proyecto ha beneficiado a más de 300.000 personas, entregando aproximadamente 15.000 peces.
Recomendaciones:
- Mantenimiento: Es importante mantener las condiciones adecuadas en los reservorios para asegurar la supervivencia y efectividad de los peces.
- Integración: Este método debe ser parte de un plan integral de prevención que incluya otras medidas como el uso de repelente y mosquiteros.
#Dengue #Mosquitos #ControlBiológico #UBA #SaludPública