Intento de Abuso Sexual en Ranchillos, Tucumán: Joven Engañada con Falsa Promesa de Empleo Escapa y Denuncia una Posible Red de Trata

Una joven de 18 años denunció haber sido víctima de un intento de abuso sexual en Ranchillos, departamento de Lules, provincia de Tucumán, el 23 de septiembre de 2025. Engañada con la oferta de un empleo, fue llevada a una vivienda donde fue encerrada y agredida por dos hombres, aunque logró escapar y formalizar la denuncia ante la Brigada de Investigaciones. El caso genera sospechas de una red de trata con fines de explotación sexual, ya que la captación habría sido realizada por otra mujer y se reporta una segunda víctima el mismo día.

Detalles del Incidente

La víctima fue contactada por una joven que actuó como reclutadora, prometiéndole un puesto laboral. Al llegar a la ubicación en Ranchillos, un hombre identificado como Alexis y otro individuo la retuvieron en el interior de la casa con intenciones de abusar sexualmente de ella. Ante la agresión, la denunciante solicitó auxilio a sus familiares, lo que le permitió huir del lugar.

Inicialmente, la joven se presentó en la Comisaría 13 de San Miguel de Tucumán, ubicada en avenida Alem y Magallanes, para radicar la denuncia. Sin embargo, según su relato, los efectivos policiales se negaron a recibirla, lo que la obligó a dirigirse a la Brigada de Investigaciones en calle Junín 850, donde sí obtuvo atención inmediata y se inició el expediente judicial.

Sospechas de Red de Trata y Avances Judiciales

La modalidad del engaño —oferta laboral falsa seguida de retención y agresión— apunta a una posible organización estructurada para la explotación sexual, conforme a patrones identificados en casos similares en la región. La denunciante alertó que, el mismo martes 23 de septiembre, otra joven habría sido víctima de un procedimiento idéntico. La fiscalía interviniente, dependiente del Ministerio Público Fiscal de Tucumán, ha iniciado una investigación para identificar a los involucrados y explorar la existencia de una red mayor. La víctima, acompañada de su abogado, se presentará este jueves 25 de septiembre para avanzar en la causa y aportar pruebas adicionales.

Contexto y Relevancia Regional

Este incidente se inscribe en un patrón preocupante de violencia de género y trata en el noroeste argentino, donde las falsas promesas de empleo son un mecanismo recurrente de captación. En Tucumán, el Observatorio de las Mujeres y Violencia por Razones de Género ha registrado un incremento en consultas relacionadas con explotación sexual, aunque datos específicos para septiembre de 2025 no están disponibles públicamente. La negativa inicial en la Comisaría 13 ha suscitado críticas sobre la respuesta institucional, recordando casos previos en la provincia donde la demora en la recepción de denuncias ha complicado investigaciones.

Autoridades provinciales, a través del Ministerio de Seguridad, reiteran la importancia de canales alternativos como la línea 137 para emergencias de violencia de género y la Brigada de Investigaciones para delitos complejos. Este suceso subraya la necesidad de un enfoque proactivo en la prevención, alineado con el liderazgo transformador discutido en análisis previos, priorizando la protección de vulnerables frente a redes criminales.

Para apoyo inmediato, contacte la línea nacional 144 o el Ministerio Público Fiscal de Tucumán. Si usted o alguien cercano enfrenta una situación similar, denuncie de inmediato para salvaguardar vidas.