Interpelación al Ministro Matkovich por la Muerte del Oficial Agustín Duarte: Sesión Especial en la Legislatura del Chaco

25 de junio de 2025 – El ministro de Seguridad de la provincia del Chaco, Hugo Matkovich, enfrentó una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial, convocada a las 7:45 horas en el recinto de Brown 520, para responder por el fallecimiento del oficial Agustín Osvaldo Duarte, de 32 años, ocurrido el 10 de mayo de 2025, tras descompensarse durante un Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería el 5 de mayo. La interpelación, impulsada por el interbloque Chaco Merece Más a través del Proyecto de Resolución 996, buscó esclarecer las circunstancias del hecho, las condiciones del entrenamiento, los controles médicos previos, y las responsabilidades del personal a cargo, incluido el comisario inspector Miguel Agued, quien enfrenta un sumario administrativo. La sesión también abordó la política de seguridad del gobierno de Leandro Zdero, en un contexto de críticas por el aumento de delitos y cuestionamientos sobre la capacitación policial.
Contexto del Caso
El 5 de mayo de 2025, 47 efectivos de la Policía del Chaco, junto a miembros de otras fuerzas como el Servicio Penitenciario, Policía Federal y Gendarmería Nacional, iniciaron un curso de infantería en Colonia Benítez, bajo la supervisión del comisario inspector Miguel Agued, jefe del Departamento de Infantería. La jornada comenzó a las 5:30 horas con una caminata desde el Parque Caraguatá (7 km al norte de Resistencia) hacia el Polígono Policial de Colonia Benítez (14 km al norte). Según el jefe de prensa de la Policía, Alejandro Domínguez, los agentes se hidrataron y recibieron un desayuno ligero (mate cocido y pan) en Caraguatá, pero durante el trayecto al polígono, Agustín Duarte (32 años, oficial principal de la Comisaría de San Martín) y Germán Franco (37 años, sargento) se descompensaron.
Ambos fueron trasladados al Hospital Julio C. Perrando en Resistencia. Duarte ingresó a las 12:20 con un cuadro de deshidratación severa, rabdomiólisis (daño muscular que afecta los riñones) y depresión del sensorio, requiriendo asistencia respiratoria mecánica. Tras cinco días en estado crítico, falleció el 10 de mayo por falla multiorgánica. Franco, con un diagnóstico similar, fue dado de alta una semana después y se recupera en su domicilio. La madre de Franco, Marta Figueredo, también agente policial, expresó su preocupación por la falta de información: “El muchacho que vi en terapia no era mi hijo. Hubo un bache muy grande en la información”.
La fiscal Ingrid Werner, del Equipo Fiscal de Investigación Penal 1, ordenó una autopsia y abrió una investigación penal que incluye a Agued, aunque los resultados preliminares no estaban disponibles al cierre de la sesión.
Puntos de la Interpelación
La interpelación, convocada por la oposición, incluyó un extenso cuestionario para Matkovich, centrado en los siguientes puntos:
- Modalidad y condiciones del curso: Detalles sobre la planificación, duración, exigencia física y lugar del entrenamiento.
- Controles médicos previos: Si los participantes presentaron certificados médicos que autorizaran actividades de alta exigencia, como afirmó el jefe de Policía, Fernando Romero.
- Protocolos de urgencia: Existencia y aplicación de protocolos médicos durante el curso, y las acciones tomadas tras la descompensación de Duarte y Franco.
- Responsabilidades del personal: Capacitación y antecedentes disciplinarios del comisario inspector Miguel Agued y otros instructores.
- Informes médicos: Detalles sobre el cuadro clínico de Duarte durante su internación y las causas oficiales del deceso.
- Acciones posteriores: Estado del sumario administrativo contra Agued y avances en la investigación penal.
- Declaraciones oficiales: Explicaciones sobre las afirmaciones del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía tras el incidente.
La sesión, presidida por Carmen Delgado, comenzó con tensiones debido a la ausencia de varios legisladores opositores que impulsaron el pedido, lo que llevó a Delgado a intervenir: “Por favor, al bloque que pidió la interpelación, que llegó tarde. Esperemos que termine el ministro, seamos educados”.
Respuesta de Matkovich
En su exposición, Matkovich defendió la gestión de seguridad del gobierno de Zdero, afirmando que “la ciudadanía ha reconocido un antes y un después”. Destacó la incorporación de 1.136 efectivos entre 2023 y 2025, aumentando la fuerza policial a 8.252 agentes, aunque señaló que aún está por debajo de la media nacional. También denunció que la Policía del Chaco fue recibida en diciembre de 2023 “deteriorada institucional y moralmente”, con falta de inversión y capacitación en gestiones anteriores, en referencia a la administración de Jorge Capitanich.
Sobre el caso Duarte, Matkovich afirmó que el curso era voluntario, con conformidad firmada por los participantes, y que se siguieron los protocolos establecidos. Sin embargo, no proporcionó detalles específicos sobre los controles médicos ni el estado del sumario contra Agued, lo que generó críticas de la oposición, liderada por figuras como María Quiroz, quien afirmó: “No es un accidente, es una responsabilidad del Estado. Queremos saber qué pasó, quiénes son los responsables y cómo se va a evitar que vuelva a pasar”.
Contexto de Seguridad y Polémica
La interpelación se desarrolló en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en Chaco, con 29 homicidios registrados en el primer semestre de 2024, según EsChaco.com, lo que equivale a un asesinato cada seis días. La oposición, liderada por Chaco Merece Más, cuestionó las políticas de seguridad de Zdero, acusando al gobierno de priorizar “videitos en redes sociales” sobre acciones concretas. Matkovich, por su parte, destacó logros como la entrega de 346 nuevos agentes, 600 chalecos antibalas, 448 armas nuevas, y patrulleros en localidades como Lapachito y El Impenetrable, como parte de un plan estratégico para reducir la delincuencia.
El caso de Duarte también reavivó críticas sobre la capacitación policial. Un incidente similar en Tucumán, donde la aspirante Priscila Galván (22 años) murió tras un entrenamiento en marzo de 2025, generó reclamos similares en esa provincia. En Chaco, la suspensión del curso de infantería y la investigación penal reflejan la gravedad del caso, pero la falta de avances concretos ha generado malestar, como expresó la madre de Franco.
Reacciones y Debate
En X, la interpelación generó opiniones divididas. @ContenidosN transmitió la sesión en vivo, mientras que @DiarioCh y @noticiero9ok destacaron las declaraciones de Matkovich sobre la “Policía deteriorada”. @NorteDiarioCom subrayó la tragedia de Duarte, y @Eschaco criticó la gestión de seguridad de Zdero, afirmando que “Matkovich volvió con ideas que fracasaron hace 30 años”. Usuarios como @marietaquiros insistieron en la responsabilidad estatal, exigiendo medidas para evitar futuros incidentes.
Implicaciones y Perspectivas
La muerte de Duarte pone bajo escrutinio los protocolos de capacitación policial en Chaco, especialmente en un contexto donde el gobierno de Zdero busca fortalecer la seguridad con recursos como patrulleros y armamento, como se vio en Lapachito el mismo 25 de junio. La falta de claridad sobre los controles médicos y la hidratación durante el curso, sumada a la investigación penal en curso, podría derivar en sanciones para los responsables, aunque el sumario contra Agued aún no ha concluido. La oposición, liderada por Juan José Bergia y otros, ha aprovechado el caso para cuestionar la gestión de seguridad, en un momento de tensiones políticas de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025, como destacó Alfredo Rodríguez de La Libertad Avanza.
Para evitar futuros incidentes, se espera que el Ministerio de Seguridad revise los protocolos de capacitación, garantizando:
- Certificados médicos rigurosos antes de actividades de alta exigencia.
- Protocolos de hidratación y pausas en entrenamientos intensos.
- Supervisión médica inmediata durante los cursos.
- Capacitación certificada para los instructores.
¡Sumate al Debate!
¿Qué opinás sobre la interpelación a Matkovich y las circunstancias de la muerte de Agustín Duarte? ¿Creés que el gobierno debe revisar los protocolos de capacitación policial? ¿Qué medidas podrían garantizar la seguridad de los agentes en formación? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #SeguridadChaco2025. ¡Tu voz puede contribuir a un Chaco más seguro y responsable!