Intervención del OCI en denuncia contra el Comisario de Taco Pozo por agresión a médicos solidarios

Taco Pozo, 18 de agosto de 2025 – La Policía del Chaco informó que, en la mañana del domingo 17 de agosto, miembros de la Fundación cordobesa “Todo por Todos” presentaron una denuncia contra el Comisario Principal Daniel Augusto Melchiori, jefe de la Comisaría de Taco Pozo, por un incidente ocurrido frente al Hotel Oasis de la localidad. La denuncia, que involucra presuntas agresiones y la detención arbitraria de una médica, motivó la inmediata intervención del Órgano de Control Institucional (OCI) y la Fiscalía de Derechos Humanos para esclarecer los hechos tanto en el ámbito administrativo como judicial.
Detalles del incidente
Según lo relatado por Viviana Yzaguirre, presidenta de la Fundación “Todo por Todos”, en diálogo con CIUDAD TV, el incidente ocurrió cuando el equipo de médicos solidarios se disponía a regresar a Córdoba tras un operativo de atención médica en Taco Pozo. El Comisario Melchiori, en aparente estado de ebriedad, habría encabezado un operativo policial que derivó en la agresión a un miembro de la fundación y la privación de libertad de una médica. Yzaguirre expresó: “Teníamos pensado volver en tres semanas, pero frente a esto, la verdad es que tenemos miedo”.
Este hecho se suma a una serie de denuncias previas contra Melchiori, que incluyen agresiones a un subalterno, uso indebido de vehículos secuestrados, desaparición de armas y drogas incautadas, y presuntos casos de violencia institucional, como el maltrato a una menor de 14 años y el uso excesivo de la fuerza contra vecinos.
Respuesta de las autoridades
El Jefe de Policía, Comisario General (R) Fernando Javier Romero, dispuso de inmediato el inicio de actuaciones administrativas para investigar el incidente. Por su parte, el Ministro de Seguridad, Dr. Hugo Daniel Matkovich, ordenó la intervención del Órgano de Control Institucional (OCI), que a partir de este lunes 18 de agosto llevará a cabo una investigación interna para determinar las responsabilidades administrativas del Comisario Melchiori.
Paralelamente, la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña, a cargo de la fiscal Silvia Slusar, tomó intervención en el caso y avanza con la investigación judicial. Según el comunicado oficial, tanto el Ministerio de Seguridad como la conducción policial mantienen una política de tolerancia cero frente a conductas que violen la normativa vigente o las leyes provinciales y nacionales.
Contexto de las acusaciones contra Melchiori
El Comisario Principal Daniel Augusto Melchiori ha sido objeto de múltiples denuncias en los últimos meses, que incluyen:
- Agresión a un subalterno: En mayo de 2025, el agente Juan Gregorio Santillán denunció a Melchiori por golpes y amenazas de muerte, un incidente que escaló hasta la vía pública y fue presenciado por vecinos y una religiosa local, la monja “Betty”.
- Uso indebido de vehículos: Melchiori fue acusado de utilizar una camioneta Toyota SW4 secuestrada por la Justicia Federal en una causa por lavado de activos.
- Desaparición de evidencia: Se le imputa responsabilidad por la desaparición de armas y kilos de “hojas de coca” incautadas en operativos.
- Violencia institucional: El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco y el intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez, han denunciado detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y agresiones a menores, incluyendo un caso en el que una menor de 14 años fue obligada a firmar documentos en la comisaría.
- Acusaciones de consumo de drogas: Aunque Melchiori negó estas imputaciones y denunció una supuesta campaña de difamación orquestada por el intendente Ibáñez, circuló un documento médico falso que lo acusaba de consumo de cocaína.
A pesar de estas acusaciones, Melchiori permanece al frente de la Comisaría de Taco Pozo, lo que ha generado críticas por la falta de sanciones efectivas y ha llevado al Comité para la Prevención de la Tortura a exigir “medidas urgentes” para frenar la violencia institucional en la localidad.
Implicaciones y demandas
El incidente con la Fundación “Todo por Todos” ha generado una profunda preocupación entre organizaciones solidarias y de derechos humanos. Yzaguirre destacó que este episodio pone en riesgo la continuidad de los operativos médicos en Taco Pozo, una zona vulnerable que depende de estas iniciativas para acceder a atención sanitaria. “No somos la única fundación que trabaja en la provincia. Necesitamos garantías de que esto no volverá a pasar”, afirmó.
El Comité para la Prevención de la Tortura, liderado por Bashé Charole, ha calificado la situación en Taco Pozo como “una vergüenza” y ha cuestionado la respuesta judicial, especialmente tras la decisión del juez Carlos Augusto de Césare de rechazar un hábeas corpus colectivo presentado en 2024, a pesar de haberlo aceptado inicialmente. La intervención del OCI y la Fiscalía de Derechos Humanos será crucial para determinar si se aplican sanciones efectivas y se restablece la confianza en las instituciones.
Conclusión
La denuncia de la Fundación “Todo por Todos” contra el Comisario Daniel Melchiori pone en evidencia una vez más los problemas de violencia institucional en Taco Pozo. La intervención del Órgano de Control Institucional y la Fiscalía de Derechos Humanos representa un paso hacia la rendición de cuentas, pero la persistencia de Melchiori al frente de la comisaría y las reiteradas acusaciones en su contra generan dudas sobre la efectividad de las medidas adoptadas. Este caso resalta la urgencia de abordar las denuncias de abuso policial y garantizar un entorno seguro para las organizaciones humanitarias que trabajan en comunidades vulnerables.