Investigación por jubilaciones truchas en Chaco: Allanamiento y avances en el caso

Un esquema fraudulento bajo la lupa

El 1 de julio de 2025, la investigación por un presunto fraude millonario al sistema previsional en la provincia del Chaco dio un paso significativo con el allanamiento de un estudio contable ubicado en Marcelo T. de Alvear 186, en el microcentro de Resistencia. La operación, ordenada por el Juzgado Federal N° 2 a cargo del juez Ricardo Alcides Mianovich, fue encabezada por el delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Alfredo Rodríguez, y ejecutada por la Prefectura Naval Argentina. La denuncia, presentada por ANSES y comunicada oficialmente por el Ministerio de Capital Humano, apunta a un esquema que simulaba vínculos laborales ficticios para obtener jubilaciones anticipadas de manera irregular, causando un perjuicio millonario al Estado.

Detalles de la maniobra

El fraude, detectado por las áreas de prevención y detección de fraude de ANSES en coordinación con la delegación de Chaco y la Dirección de Detección en Buenos Aires, consistía en declarar relaciones laborales falsas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero provincial (ARCA). El estudio contable, identificado como Alicia Strada, utilizaba datos personales de terceros, haciéndolos figurar como empleadores en expedientes que legitimaban retroactivamente vínculos laborales inexistentes. Estos supuestos empleadores eran instruidos para respaldar la versión ante posibles consultas de las autoridades, permitiendo a los clientes acceder a jubilaciones sin cumplir los 30 años de aportes requeridos por ley.

ANSES identificó al menos 23 casos sospechosos, aunque las autoridades no descartan que la cifra crezca a medida que avance la investigación. Las entrevistas realizadas a los supuestos empleadores revelaron que desconocían a las personas registradas como sus empleados y confirmaron haber sido asesorados por el estudio para sostener la maniobra. Estos testimonios constituyen una pieza clave en la denuncia presentada ante la Justicia Federal. En los casos donde los haberes ya habían sido abonados, ANSES suspendió preventivamente los pagos, mientras que la mayoría de las jubilaciones tramitadas con servicios apócrifos fueron bloqueadas gracias al cruce de datos entre ANSES y ARCA.

Contexto y alcance del fraude

La investigación pone en evidencia una operatoria compleja que, según fuentes oficiales, habría operado durante años, generando un daño económico estimado en varios millones de pesos al sistema previsional. El Ministro de Capital Humano destacó la gravedad del caso, subrayando el impacto en las finanzas públicas, especialmente en un contexto de ajuste fiscal y alta inflación (superior al 250% anual), como señalaron la CAME y el IPA. La maniobra se suma a otros casos de fraude previsional, como la estafa con pensiones por discapacidad en Mendoza (2023) y las 300 defraudaciones en Mar del Plata (2024), lo que refleja vulnerabilidades estructurales en el sistema de control de ANSES.

El allanamiento en Marcelo T. de Alvear 186, donde se secuestró documentación clave, busca determinar la dimensión del esquema y la responsabilidad de los involucrados, que incluyen abogados y contadores especializados en el sistema previsional. Desde ANSES Regional anticiparon que este caso podría impulsar una reforma profunda del sistema previsional a nivel nacional, con reuniones urgentes entre delegaciones para fortalecer los controles y evitar futuros fraudes.

Implicaciones en el Chaco y reacción oficial

El caso ha generado indignación en el Chaco, donde la economía enfrenta desafíos como el cierre de sucursales del Banco Nación en San Bernardo y otras localidades, la ola polar que incrementa los costos de calefacción, y los altos índices de pobreza (superiores al 40%). La maniobra fraudulenta agrava la presión sobre el sistema previsional, en un momento en que los jubilados perciben haberes insuficientes para cubrir la canasta básica ($400.000 según INDEC), con un aumento del 1,5% y un bono de $70.000 que no compensa la inflación, según críticas en X.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, calificó el caso como “otro curro destapado” y reafirmó su compromiso de combatir el fraude. “El que las hace, las paga”, declararon fuentes oficiales, en referencia a la ministra Sandra Pettovello, quien ha liderado iniciativas contra irregularidades previsionales. Alfredo Rodríguez, al salir del allanamiento, destacó la importancia de la denuncia para proteger los recursos públicos y garantizar la sostenibilidad del sistema jubilatorio.

Conexión con el contexto regional

El fraude previsional en Resistencia se suma a otros eventos recientes en el Chaco, como la movilización por justicia para Leonela Ayelén Giménez en Sáenz Peña, el proyecto de tarifa eléctrica diferencial liderado por Julio Ferro, y las celebraciones por el 92° aniversario de San Bernardo. Estos acontecimientos reflejan un escenario de tensiones sociales y económicas, donde la confianza en las instituciones se ve cuestionada. La investigación también resalta la necesidad de fortalecer los controles en organismos como ANSES y ARCA, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral (40% del mercado) que dificulta el acceso legítimo a jubilaciones.

Próximos pasos en la investigación

La causa, a cargo del juez Ricardo Mianovich, continúa con el análisis de la documentación secuestrada y la identificación de posibles cómplices. La Justicia Federal busca determinar si el estudio contable operaba en red con otras organizaciones y si existen más casos no detectados. ANSES, por su parte, cooperará con la Justicia para esclarecer responsabilidades y recuperar los fondos desviados, mientras evalúa reformas para prevenir futuros fraudes, como la mejora de la parametrización de sistemas y el cruce de datos con otras agencias.

Participa en el debate

¿Qué opinas del fraude previsional descubierto en Chaco? ¿Crees que las medidas de ANSES y la Justicia son suficientes para prevenir futuras irregularidades? ¿Cómo deberían reforzarse los controles en el sistema previsional para proteger los recursos públicos? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo garantizar un sistema jubilatorio justo y transparente en Argentina.