Investigan avioneta incendiada en Santiago del Estero: Sospechan de ‘bombardeo’ de drogas

Santiago del Estero, 30 de agosto de 2025 – La Justicia Federal de Santiago del Estero, junto a fuerzas de seguridad, investiga el hallazgo de una avioneta incendiada en un campo de San Ramón, a 10 kilómetros de Garza, en el departamento Sarmiento. Se sospecha que la aeronave, que habría ingresado desde Bolivia o Paraguay, fue utilizada para un “bombardeo” de drogas, una maniobra en la que se arrojan estupefacientes desde el aire para ser recogidos por cómplices en tierra.

Detalles del incidente

El hecho ocurrió el jueves 28 de agosto, poco antes de las 20:00. Un poblador reportó un vuelo rasante inusual, inicialmente confundido con una fumigación. Según su testimonio, la avioneta aterrizó en un campo semitrillado, donde dos personas descargaron objetos desde el monte, regresaron a la aeronave y, minutos después, se produjo una explosión que la consumió. Las llamas dejaron solo el ala izquierda, la trompa y una hélice, junto a una botella de agua saborizada de origen boliviano y un bidón como evidencia.

Gendarmería Nacional, la División Drogas Peligrosas y la Policía Federal acudieron al lugar, pero el fuego destruyó gran parte de la aeronave. El juez federal Sebastián Argibay, a cargo de la investigación, señaló que “si la nave llevaba droga, el fuego no impedirá que lo confirmemos mediante pericias químicas”. Los restos fueron trasladados a la base de Gendarmería para análisis por parte del Equipo de Criminalística e Investigaciones Forenses (ECIF), que busca residuos químicos vinculados al narcotráfico.

Hipótesis y acciones

La principal hipótesis es que la avioneta realizó un “bombardeo” de estupefacientes antes de incendiarse, una práctica común en zonas rurales despobladas que facilita el traslado de droga sin aterrizajes prolongados. Testigos confirmaron que al menos dos personas huyeron del lugar, posiblemente con apoyo de una camioneta, y podrían haber alcanzado provincias vecinas como Santa Fe o Córdoba. La Justicia ordenó rastrillajes, cierres de rutas y peritajes al motor, mientras se coordina con autoridades de Bolivia y Paraguay para rastrear movimientos aéreos. Además, se emplea tecnología satelital para reconstruir la trayectoria de la aeronave.

Contexto regional

El caso se enmarca en una creciente actividad de narcotráfico aéreo en la región, con antecedentes de “bombardeos” en el norte argentino, especialmente en Salta y Santiago del Estero. En 2020, un caso similar en el Delta del Paraná involucró 29 kilos de cocaína arrojados desde una avioneta, y en 2023, otra aeronave en Chaco transportaba 324 kilos. La triangulación Bolivia-Paraguay-Argentina es una ruta consolidada, según investigaciones de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

Aunque no se hallaron estupefacientes en el lugar, la investigación, bajo secreto de sumario, apunta a confirmar si este es un nuevo caso de narcotráfico aéreo. Las autoridades trabajan contrarreloj para identificar a los prófugos y esclarecer el origen y destino de la carga.