Irene Dumrauf: Orden y transparencia para recuperar el InSSSeP y garantizar prestaciones

La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP) del Chaco, Irene Dumrauf, destacó los avances en la gestión del organismo, centrada en “orden, transparencia y austeridad”. En una entrevista con CIUDAD TV el 16 de julio de 2025, detalló los esfuerzos para sanear las finanzas, conciliar deudas con municipios, ECOM y el Ministerio de Salud, y modernizar procesos. Con un enfoque en recuperar recursos para garantizar prestaciones, Dumrauf también confirmó la extensión del empadronamiento cardiovascular hasta el 31 de julio, reafirmando el compromiso con la salud de los afiliados.
Saneamiento financiero y conciliación de deudas
Al asumir, Dumrauf encontró un organismo con “un déficit terrible” y un desorden administrativo generalizado. La gestión inició una auditoría que reveló deudas significativas, incluyendo más de 389 millones de pesos adeudados por municipios de primera, segunda y tercera categoría, debido a cuentas no habilitadas y falta de descuentos a empleados. “Cada peso recuperado se destina a medicamentos, traslados e internaciones”, afirmó, subrayando que estos fondos son esenciales para aviones sanitarios y otras prestaciones.
Con la empresa estatal ECOM, se conciliaron deudas desde noviembre de 2023 hasta abril de 2025, incluyendo aportes jubilatorios y contribuciones por familiares a cargo que no se realizaban. Dumrauf advirtió que la falta de estos pagos podría derivar en presentaciones judiciales contra responsables que “miraron para el costado”. Asimismo, se avanza en la conciliación con el Ministerio de Salud por atenciones de afiliados en hospitales públicos, con un posible cierre a fines de julio.
Modernización y plan cardiovascular
La modernización del InSSSeP enfrenta limitaciones, ya que muchos municipios no están integrados al sistema de gestión digital POM. Dumrauf señaló que esta transición es clave para mejorar la eficiencia, pero depende de la colaboración de otras reparticiones. En paralelo, se extendió hasta el 31 de julio el empadronamiento al plan cardiovascular, que proporciona medicamentos gratuitos a pacientes con prescripción médica. “Buscamos garantizar adherencia al tratamiento y actualizar el listado de medicamentos según la realidad de cada localidad”, explicó.
Relación con prestadores y sindicatos
Dumrauf confirmó que el 15 de julio se pagó a los prestadores asociados a Federación Médica, Clínicas y Colegio Médico, con facturación saldada a 30 días. A partir del 16 de julio, comenzarán los pagos a prestadores directos. Respecto al sindicato, aclaró que no hubo contactos directos tras recientes medidas de fuerza, y que las bonificaciones solicitadas requieren un instrumento legal para su aprobación. “Sin una ley que las avale, no se pagarán”, enfatizó.
Un compromiso con los afiliados
La gestión de Dumrauf también incluye auditorías pendientes con ANSES, a la espera de notificaciones nacionales, y un reclamo por recursos adeudados desde un convenio de 2017. “Estamos poniendo orden y cuidando los recursos para garantizar las prestaciones”, concluyó. Su enfoque busca recuperar la confianza de los afiliados, en un contexto de desafíos económicos y recortes federales que afectan al Chaco.
Reflexión y debate
La reestructuración del InSSSeP es un paso hacia la sostenibilidad de la obra social, pero ¿serán suficientes estas medidas para garantizar la calidad de las prestaciones a largo plazo? ¿Qué otras acciones podrían fortalecer la salud pública en el Chaco? Invitamos a los lectores a compartir sus opiniones en los comentarios y a participar en la discusión sobre el futuro del sistema de seguridad social provincial.
Fuentes: CIUDAD TV, Diario NORTE