Jefe de la Policía del Chaco: «Se necesitan entre 11.000 y 12.000 agentes para un servicio de mediana calidad»

5 de agosto de 2025

Fernando Romero, jefe de la Policía del Chaco, ofreció un detallado diagnóstico sobre la situación actual de la fuerza policial en la provincia. Durante su visita a los estudios de CIUDAD TV, Romero destacó la necesidad crítica de aumentar el número de agentes para mejorar la calidad del servicio policial.

Falta de personal y formación

Romero afirmó que la institución está en proceso de incorporar nuevos agentes y cadetes, pero advirtió sobre la urgente necesidad de reforzar los recursos humanos. Actualmente, se están formando 120 cadetes para oficiales y 500 alumnos como agentes, con un egreso previsto para diciembre. Este año, se inscribieron 9.200 postulantes, aunque la capacidad operativa de la escuela de policía es de solo 400 alumnos.

El proceso de selección incluye preinscripción online, presentación de documentación, pruebas físicas y de conocimiento, y examen médico. Romero insistió en que la formación es clave para mejorar la capacidad operativa de la fuerza. «Formar bien a los nuevos agentes es esencial para que la policía esté preparada y cerca de la gente», explicó.

Impacto del cierre de la Escuela de Policía

Romero criticó la decisión política de cerrar la Escuela de Policía durante cuatro años, lo que según él ha causado un perjuicio significativo a la seguridad de los chaqueños. Durante ese tiempo, no se formaron nuevos agentes y muchos efectivos se retiraron tras cumplir 30 años de servicio. «Esos son los policías que hoy nos faltan en los barrios de Resistencia», aseguró.

Falta de personal en localidades alejadas

La situación se agrava en localidades alejadas como Charata, donde la falta de personal es más evidente. «Cuando uno más se aleja hacia el Chaco profundo, se siente más la falta de personal», advirtió Romero. Para cubrir esos destinos, deben derivarse egresados de Resistencia o Sáenz Peña, pero el desarraigo hace que muchos vuelvan a sus localidades.

Necesidad de más agentes

Romero estimó que actualmente la Policía del Chaco cuenta con 7.800 efectivos, pero se necesitarían entre 11.000 y 12.000 para ofrecer un servicio de «mediana calidad». «A fines de 2027, estaremos cercanos a los 9.000 hombres. Hoy estamos conteniendo el delito para que no escale, pero tenemos dificultades en determinados días y horarios», remarcó.

Lucha contra el narcotráfico y el delito organizado

Romero también se refirió al trabajo de Inteligencia Criminal, que actúa en coordinación con la Justicia. «Tenemos detectadas todas las personas que se dedican a delinquir en la provincia», dijo. Señaló que la policía tiene capacidad para realizar hasta 100 allanamientos diarios, pero la justicia de narcomenudeo no tiene esa misma capacidad debido a la falta de fiscalías y ayudantes fiscales.

«Todos los días allanamos entre cinco y seis búnkeres en Resistencia y otros tantos en el interior», precisó Romero. La Policía del Chaco es la fuerza del país que más droga ha secuestrado en los últimos dos años, después de las federales. En 2024, se secuestraron 1.200 kilos de marihuana y 60 de cocaína, y en lo que va de 2025, ya se han incautado 1.400 kilos de marihuana y 47 de cocaína.

Delitos menores y presencia territorial

Sobre los delitos comunes, Romero sostuvo que «el delito ordinario no aumentó, pero tampoco disminuyó». Uno de los principales problemas actuales es el robo por parte de personas en situación de calle. «Tenemos muchísimos en Resistencia que deambulan en horario de siesta, noche y madrugada, y roban todo lo que está a su alcance», relató.

En respuesta, se lanzará un nuevo circuito de seguridad en el micro y macrocentro de la ciudad, con patrullajes por avenidas clave como Soberanía Nacional y Colectora Norte. «Nos preocupan algunos robos piraña y estamos reforzando la prevención con circulación constante», afirmó Romero.

Traslado de presos y sistema penitenciario

Romero informó avances en el traslado de condenados desde comisarías a unidades del Servicio Penitenciario. Se refaccionó el pabellón seis del complejo de Roque Sáenz Peña para 104 plazas, y próximamente se inaugurará el pabellón siete con la misma capacidad. «Hoy tenemos aproximadamente 300 condenados en comisarías sobre un total de entre 1.600 y 1.700 detenidos», explicó.

Armas Taser

En cuanto al uso de pistolas Taser, Romero informó que ya se adquirieron diez unidades, con un valor de 12 millones de pesos cada una. «El personal ya está capacitado. Un instructor se formó en la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ahora será quien capacite al resto», señaló. Las Taser son de uso excepcional y no reemplazan al arma de fuego, sino que son una herramienta alternativa de disuasión. También se incorporaron pistolas y carabinas con postas de goma para situaciones operativas puntuales.