Jorge Capitanich presenta proyecto de presupuesto alternativo y critica gestión económica de Milei

En el marco de la campaña electoral hacia las elecciones del 26 de octubre, el candidato a senador por Frente Patria Jorge Capitanich anunció que cuenta con una propuesta de ley de Presupuesto para 2026 alternativa a la del Gobierno nacional, destacando la importancia de contar con una herramienta clave para la planificación económica.
En entrevista con CIUDAD TV, Capitanich subrayó: «Milei no puede gobernar sin ley de presupuesto. Muchos de los problemas que hoy tiene se hubiesen resuelto con ella». Criticó la actual política fiscal, señalando que la eliminación de impuestos como el País y modificaciones en Bienes Personales recargaron injustamente sobre los trabajadores mediante el impuesto a las Ganancias.
🔍 Puntos clave de su propuesta:
- Incluye proyecciones macroeconómicas robustas.
- Plantea revisar los gastos tributarios (exenciones que representan entre 2 y 4,5% del PIB).
- Propone una reestructuración de la deuda, denunciando que el acuerdo con el FMI viola la Ley de Sostenibilidad al prestar a Argentina 1.300% por encima de su cuota.
📉 Contexto económico-electoral:
Capitanich anticipa un escenario complejo para el oficialismo en octubre, dado el repunte inflacionario y una recesión que se agravaría en el tercer trimestre.
🤝 Unidad peronista y proyección nacional:
Destacó el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires como resultado de una estrategia unificada y afirmó que, con cohesión interna y alianzas, el espacio peronista podría ser alternativa de gobierno en 2027.