Jorge Capitanich recorre El Impenetrable y critica el “abandono” de las políticas de Milei y Zdero

Chaco, 1 de septiembre de 2025 – El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, realizó una recorrida por siete localidades de El Impenetrable chaqueño durante el fin de semana, reafirmando su compromiso con las comunidades locales y denunciando lo que calificó como el “abandono absoluto” por parte del gobierno nacional de Javier Milei y del gobierno provincial de Leandro Zdero. Las visitas, que incluyeron Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, Pompeya, Miraflores, Espinillo, Villa Río Bermejito y Juan José Castelli, se llevaron a cabo en el marco de su campaña para las elecciones legislativas de octubre de 2025.
Contexto de la recorrida
Durante su visita, Capitanich se reunió con vecinos y vecinas que le expresaron su preocupación por el impacto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional y replicadas a nivel provincial. Según el exgobernador, estas políticas han generado un “doloroso retroceso” en la región, manifestado en:
- Recortes en pensiones por discapacidad: Capitanich denunció la baja de más de 900 pensiones en Chaco, dejando a familias sin ingresos durante más de tres meses.
- Desabastecimiento de centros de salud: Falta de medicamentos esenciales en hospitales y centros médicos.
- Paralización de obras públicas: Proyectos de infraestructura esenciales para la región están detenidos.
- Suspensión de comedores: Programas sociales clave han sido desfinanciados, afectando a las comunidades más vulnerables.
En un tono crítico, Capitanich afirmó: “Milei está destrozando la Argentina. Frente a eso, nuestra responsabilidad es defender a nuestro pueblo como lo hicimos siempre”. También calificó las políticas de La Libertad Avanza y del gobierno provincial de Zdero como de una “crueldad jamás vista”, destacando la desconexión de ambos gobiernos con las necesidades del pueblo chaqueño.
Compromiso con las comunidades
Capitanich, quien previamente visitó Presidencia de la Plaza, Machagai y Quitilipi, subrayó su cercanía con las comunidades de El Impenetrable, una región históricamente postergada que abarca 40.000 kilómetros cuadrados de bosque nativo y enfrenta desafíos logísticos debido a su difícil acceso. “Nosotros conocemos el territorio, conocemos a nuestra gente y luchamos por las soluciones”, afirmó, contrastando su trayectoria con la “indiferencia” de los gobiernos nacional y provincial, que, según él, no han visitado la región para conocer sus problemáticas de primera mano.
El líder peronista, que gobernó Chaco en tres períodos (2007-2011, 2011-2015, 2019-2023), destacó su compromiso con la defensa de los derechos sociales y económicos de los chaqueños, posicionándose como una alternativa frente a las políticas de ajuste. En este sentido, el Frente Fuerza Patria, que incluye al Partido Justicialista (PJ) y una decena de partidos aliados, busca consolidar una oposición unificada para las elecciones de 2025, donde Chaco renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado.
Contexto político y económico
La recorrida de Capitanich se produce en un contexto de creciente tensión política y económica. Las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Milei, que incluyen la reducción del gasto público y la desregulación económica, han generado un impacto significativo en las provincias del norte argentino, como Chaco, donde la pobreza alcanzó el 60,8% en el segundo semestre de 2024, según el INDEC, y la indigencia se situó en el 14,3%. En El Impenetrable, las dificultades se agravan por la falta de infraestructura y el limitado acceso a servicios básicos.
Por su parte, el gobierno provincial de Leandro Zdero, en alianza con La Libertad Avanza, ha sido criticado por el PJ por replicar las políticas nacionales de ajuste, incluyendo la paralización de obras y la reducción de programas sociales. En mayo de 2025, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza obtuvo el 45,2% de los votos en las elecciones legislativas provinciales, superando al Frente Chaco Merece Más de Capitanich, que logró el 33,4%. Este resultado marcó un revés para el peronismo, que ahora busca recuperar terreno en las elecciones nacionales.
Perspectiva crítica
Las denuncias de Capitanich sobre el “abandono” de Milei y Zdero reflejan una estrategia política para capitalizar el descontento social en Chaco, donde la inflación (que cerró 2024 en el 118% y proyecta un 39,4% para 2025) y el aumento de la pobreza han erosionado el poder adquisitivo. Sin embargo, su mensaje también enfrenta desafíos, ya que el peronismo chaqueño llega fracturado tras las elecciones de 2023 y 2025, con sectores como Primero Chaco liderados por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que obtuvieron el 11,3% de los votos en mayo de 2025.
Además, las críticas de Capitanich al gobierno provincial deben confrontarse con las acusaciones de la gestión de Zdero, que lo responsabilizó por trabar un proyecto de endeudamiento por US$150 millones para obras de agua y energía, calificándolo de “agorero del fracaso”. Este cruce evidencia una polarización creciente en la política chaqueña, donde la campaña de Capitanich busca posicionarlo como defensor de los sectores más vulnerables frente a un oficialismo que apuesta por la “renovación” y la “transparencia”.
Conclusión
La recorrida de Jorge Capitanich por El Impenetrable refuerza su estrategia de campaña basada en la cercanía territorial y la crítica a las políticas de ajuste de Milei y Zdero, apelando a los valores históricos del peronismo. Sin embargo, el contexto de fragmentación interna del PJ y los avances del oficialismo provincial y nacional representan un desafío significativo para su candidatura al Senado. Las elecciones de octubre serán clave para determinar si el mensaje de Capitanich logra movilizar a los votantes chaqueños en un escenario económico y social adverso.
Fuentes: CHACODIAPORDIA.COM, CHACODIAPORDIA.COM, Ámbito, Letra P, INDEC.