Juan José Castelli: La Municipalidad abona sueldos con un aumento del 12% en abril, acumulando 20% en 2025

Juan José Castelli, Chaco, 28 de abril de 2025 – La Municipalidad de Juan José Castelli, liderada por el intendente Pío Sander, anunció el pago de los salarios de abril para sus trabajadores municipales, incluyendo un aumento del 12% que eleva el incremento acumulado en el primer semestre de 2025 a 20%. El desembolso, realizado hoy 28 de abril, destaca el esfuerzo administrativo frente a una caída de más del 50% en los ingresos por coparticipación, en un Chaco inmerso en la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, y eventos como el Gran Locro Breñense. La medida, que beneficia a 1.200 empleados municipales, se da en un contexto de inflación del 13,10% (ISEPCi), pobreza (70% de hogares), y la reciente inauguración del Hospital “Félix A. Pértile” en General San Martín.

Detalles del aumento y pago

  • Anuncio oficial (parte de prensa, Municipalidad de Juan José Castelli):
  • “Pagamos hoy los haberes a nuestros empleados municipales y es con un enorme esfuerzo en estas instancias donde hay tanta inseguridad de nuestros ingresos coparticipables. Fundamentalmente, porque cayeron en una forma tremenda, mucho más de un 50%”.
  • “Incrementamos los sueldos del empleado municipal, además de pagar en forma anticipada este 28 de abril. También incluimos un aumento del 12% para este mes de abril, acumulando y fijando así en lo que va del primer semestre un 20%”.
  • Aumento salarial:
  • Abril 2025: 12%, aplicado a todos los empleados municipales (planta permanente, contratados, y programas especiales).
  • Acumulado 2025: 20% (enero-abril), tras incrementos previos de 8% distribuidos en los primeros meses.
  • Contexto: El aumento supera la inflación mensual de febrero 2025 (2,8%, FMI), pero está por debajo de la inflación acumulada del primer trimestre (8,6%, INDEC) y de la Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi).
  • Pago anticipado: Los haberes se abonaron el 28 de abril, antes del feriado del 1 de mayo (Día del Trabajador), garantizando liquidez a los trabajadores en un contexto de caída del consumo (-11%).
  • Impacto: Beneficia a 1.200 empleados (estimación basada en datos municipales de 2024), con un costo mensual aproximado de $300 millones (incluyendo el aumento).

Contexto económico y administrativo

  • Caída de la coparticipación:
  • La coparticipación federal a Chaco cayó un 50,3% en términos reales entre diciembre 2023 y marzo 2025 (IARAF), debido al ajuste fiscal de Javier Milei y la recesión económica. En Castelli, que depende en un 70% de estos fondos, la merma limitó inversiones en obras y servicios.
  • Pese a esto, la Municipalidad mantuvo el pago puntual de sueldos, gracias a una “buena administración” que incluyó recortes en gastos no esenciales y optimización de recursos.
  • Comparación con el SMVM: El salario mínimo nacional ($296.832, marzo 2025) perdió un 30% de poder adquisitivo desde 2023. En Castelli, el sueldo base municipal (categoría inicial) ronda los $350.000 tras el aumento (estimación, 2024), superando el SMVM pero cubriendo solo el 35% de la canasta básica.
  • Gestión de Pío Sander:
  • Desde 2019, Sander priorizó el pago de haberes y mejoras laborales, como la regularización de 200 contratados en 2023.
  • En 2024, implementó un aumento del 35% anual, frente a una inflación del 117,8%, lo que motivó críticas de gremios como UPCP por la pérdida real del 20%.

Relevancia en Chaco

  • Juan José Castelli (36.000 habitantes, Censo 2022) es un polo económico del norte chaqueño, con actividad en soja, algodón, y ganadería, beneficiada por la Ley 4152-R (1,1M ha verdes). El aumento municipal apoya a familias en un contexto de pobreza (70% de hogares, ISEPCi) y ociosidad industrial (59%, CAME).
  • Cumbre del Litoral y Ronda de Negocios: El anuncio de Oscar Dudik sobre la radicación de empresas correntinas en Chaco, realizado hoy en Resistencia, podría generar empleos en Castelli, complementando el Operativo Integral en Terreno (29 de abril) y la Fiesta de la Divina Misericordia en Tres Isletas.
  • Legislativas 2025: El aumento, comunicado antes del debate electoral (30 de abril, Resistencia), refuerza la imagen del Frente Chaco Merece Más (PJ, aliado de Sander) frente al oficialismo Chaco Puede + LLA, en un contexto polarizado.

Reacciones en redes

En X, el anuncio fue recibido con opiniones mixtas:

  • @ChacoDiapordia: “Castelli paga sueldos con un 12% de aumento, acumulando 20% en 2025. Gran esfuerzo municipal”.
  • @NPChaco1: “Pío Sander cumple con los municipales pese a la caída de coparticipación. Un ejemplo de gestión”.
  • @ChacoVive: “El 12% está bien, pero no alcanza con la inflación. Los municipales necesitan más”.

Perspectivas

El aumento del 12% en abril, que eleva el acumulado a 20%, es un esfuerzo significativo frente a la caída de coparticipación, pero no compensa la inflación acumulada (13,10% en Chaco, ISEPCi). La Municipalidad planea nuevos incrementos en julio 2025, tras la reunión del Consejo del Salario (29 de abril), que podría ajustar el SMVM a $306.000 (+3%). La Hidrovía, discutida en la Cumbre del Litoral, y la radicación de empresas correntinas podrían impulsar la economía local, pero el narcomenudeo y la pérdida del 30% en el SMVM exigen políticas de largo plazo.

La gestión de Sander, que también apoya eventos como el Campeonato Argentino de Rally (mayo 2025) y la Fiesta Nacional del Algodón, busca equilibrar desarrollo y bienestar. La protección del yaguareté Tañhi Wuk y el Sistema de Conectividad Satelital de ECOM Chaco refuerzan el potencial de Castelli como polo regional.

¡Sumate al debate! ¿Creés que el aumento del 12% es suficiente para los municipales de Castelli? ¿Cómo debería enfrentar la Municipalidad la caída de coparticipación? Compartí tu opinión en X con el hashtag #SueldosCastelli o dejá tu comentario abajo.