Jubilaciones en abril: el haber mínimo será de $355.820,63 con bono incluido

Buenos Aires, 26 de marzo de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso números concretos al próximo mes: el haber mínimo jubilatorio en abril será de $285.820,63, según la Resolución 179/2025 publicada en el Boletín Oficial. Pero hay más: con el bono extraordinario de $70.000, renovado por el Decreto 231/2025, los jubilados de la mínima llegarán a $355.820,63. ¿Cómo se llegó a esto y quiénes lo cobran? Te contamos todo y queremos saber: ¿creés que alcanza?
El cálculo detrás del aumento
El ajuste del 2,4% responde a la inflación de febrero, reportada por el INDEC, y se enmarca en la fórmula de movilidad mensual del Decreto 274/24, que ata los haberes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. Así, los $279.121,71 de marzo (sin bono) pasaron a $285.820,63. El bono de $70.000, vigente desde abril de 2024, sigue sin actualizarse por inflación, pero eleva el ingreso total de la mínima a $355.820,63.
El haber máximo, también ajustado al 2,4%, trepa a $1.923.302,29, beneficiando a quienes están en el tope del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la mínima, sube a $228.656,50, y con el bono llega a $298.656,50.
¿Quiénes cobran el bono?
El refuerzo de $70.000 no es para todos:
- Pleno: Jubilados y pensionados con haberes hasta $285.820,63, incluyendo PUAM y pensiones no contributivas (por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más).
- Proporcional: Quienes superen la mínima pero no lleguen a $355.820,63 reciben lo necesario para alcanzar ese tope.
- Excluidos: Haberes arriba de $355.820,63 no acceden.
ANSES aclaró que los beneficios deben estar vigentes al momento de la liquidación para recibir el bono, que se paga automáticamente con el haber de abril.
Contexto y debate
El aumento del 2,4% es el menor desde julio de 2024, reflejando una inflación que desacelera (2,4% en febrero vs. 2,7% en diciembre). Sin embargo, el bono, fijo en $70.000 desde hace un año, pierde peso real: ajustado a la inflación acumulada desde abril de 2024 (cerca del 120%), debería rondar los $150.000. En X, @EconChaco disparó: “$355.820 con bono no cubre ni la canasta básica”. @JubiladosAr sumó: “El haber mínimo sigue rezagado, el bono es un parche”.
Los números clave
- Haber mínimo: $285.820,63 (+2,4%).
- Con bono: $355.820,63.
- Haber máximo: $1.923.302,29.
- PUAM: $228.656,50 (+ bono: $298.656,50).
El calendario de pagos arranca el 9 de abril para pensiones no contributivas (DNI en 0-1) y el 10 para jubilaciones mínimas (DNI en 0), según ANSES.
¡Tu opinión importa!
¿Creés que el bono debería ajustarse por inflación? ¿$355.820,63 te parece suficiente en 2025? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué pensás del haber mínimo con bono?
- Un alivio, pero no alcanza
- Bien por ahora
- Insuficiente, hace falta más
- Es una burla