Jubilaciones en Argentina: el congelamiento del bono recorta el poder adquisitivo en un contexto de inflación y ajuste fiscal

Chaco, 29 de abril de 2025 – En Argentina, los jubilados que perciben la jubilación mínima enfrentan una pérdida real del 5,4% en su poder adquisitivo en marzo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, debido al congelamiento del bono de $70.000, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Mientras el haber mínimo creció un 113% desde marzo de 2024, ajustado por la inflación con dos meses de rezago, el bono, fijo desde marzo de 2024, perdió un 36% de su valor real, según IARAF y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este deterioro impacta a 5 millones de jubilados en un Chaco marcado por la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, una inflación del 13,10% (ISEPCi), 70% de pobreza, y medidas como la baja del 4% en combustibles de YPF y la radicación de empresas correntinas anunciada por Oscar Dudik.
Detalles del impacto en las jubilaciones
- Jubilación mínima en marzo 2025 (IARAF, CEPA, Ámbito):
- Total percibido: $349.121, compuesto por:
- Haber mínimo: $279.221,71 (aumentó 113% desde marzo 2024, ajustado por IPC de dos meses previos).
- Bono: $70.000 (fijo desde marzo 2024, sin ajuste).
- Pérdida real:
- 5,4% interanual (marzo 2024-marzo 2025), debido al congelamiento del bono.
- 1,9% mensual (febrero-marzo 2025), por la inflación de 3,7% en marzo, que superó el ajuste del 2,21% basado en la inflación de enero (INDEC).
- Bono: Su valor real cayó 36% en un año, ya que debería ser $145.370 para mantener el poder adquisitivo de marzo 2024 (estimación IARAF).
- Abril 2025 (proyección, CEPA, La Nación):
- Haber mínimo: $285.820,74 (aumento del 2,4%, por inflación de febrero 2025).
- Total con bono: $355.820,74 (bono fijo en $70.000).
- Pérdida acumulada: La jubilación mínima subió 74% nominalmente desde marzo 2024, pero el bono, sin ajuste, limita la ganancia real.
- Otros beneficios (ANSES, Infobae):
- PUAM (80% del haber mínimo): $228.656,60 + $70.000 = $298.656,60 (aumento del 2,4%, pero el bono congelado reduce la suba real a 1,7%).
- PNC (70% del haber mínimo): $199.974,50 + $70.000 = $269.974,50 (suba real del 1,6%).
Contexto económico y político
- Pérdida histórica (IARAF, CEPA, UCA):
- Desde 2017, el haber mínimo perdió un 62% de poder adquisitivo hasta febrero 2024, recuperándose parcialmente pero aún 42% por debajo del promedio de 2017. Con bono, la caída es del 28%.
- Comparado con noviembre 2023 (inicio del gobierno de Javier Milei), el haber general creció un 7,6% real, pero las mínimas con bono cayeron un 5,8% real hasta diciembre 2024, según Chequeado.
- La canasta básica de un jubilado es de $912.584 (Defensoría de la Tercera Edad, octubre 2024), pero la mínima con bono cubre solo el 34,5%.
- Bono congelado:
- Fijo en $70.000 desde marzo 2024, su valor real seguirá cayendo en 2025, ya que el gobierno confirmó que no se ajustará por inflación (Mariano de los Heros, ANSES). Hacia diciembre 2025, debería ser $167.341 para igualar la inflación proyectada (CEPA).
- El congelamiento es parte del ajuste fiscal, representando el 19,2% del recorte del gasto estatal en 2024 (CEPA).
- Fórmula de movilidad:
- Desde abril 2024, los haberes se ajustan mensualmente por el IPC con dos meses de rezago (DNU 274/24), reemplazando la fórmula previa (Ley 27.609), que combinaba salarios y recaudación. CEPA estima que la fórmula derogada habría dado aumentos superiores en 2024 y 2025 (ejemplo: 16,8% vs. 7,5% en marzo 2025).
- Críticas: El rezago del IPC y el bono congelado consolidan las jubilaciones en un “piso histórico” (CEPA).
- Gasto previsional:
- IARAF proyecta un aumento del 11% real en el gasto en jubilaciones y pensiones en 2025 ($49 billones), forzando recortes en subsidios energéticos para mantener el superávit fiscal.
- En 2024, el gasto previsional cayó un 25,7% real (enero-julio), siendo el principal componente del ajuste fiscal (IARAF).
Impacto en Chaco
- Contexto social:
- En Chaco, con 70% de hogares en pobreza (ISEPCi) y un SMVM de $296.832 (30% de la canasta básica), los jubilados (estimados 150.000, ANSES) dependen del bono para cubrir necesidades básicas.
- La jubilación mínima ($355.820,74 en abril) no alcanza para la canasta básica chaqueña (estimada en $950.000, FECHACO), agravando la vulnerabilidad en ciudades como Resistencia, General San Martín, y Castelli.
- Acciones locales:
- El Operativo Integral en Terreno (hoy, Castelli y Tres Isletas) entrega medicamentos gratuitos y subsidios a jubilados, mitigando el impacto del congelamiento del bono y la moratoria previsional que vence en marzo 2025.
- La baja del 4% en combustibles (YPF, 1 de mayo) y el aumento del 12% para municipales de Juan José Castelli ofrecen alivio, pero no compensan la pérdida real de las jubilaciones.
- Eventos y economía:
- La Cumbre del Litoral y la Hidrovía (80% de exportaciones) impulsan el crecimiento, pero la inflación y el narcomenudeo limitan el impacto en jubilados.
- Eventos como el Torneo Los Mapaches, la Copa de Campeones, y el 116º aniversario de General San Martín reflejan resiliencia comunitaria, mientras el frío de 7°C y las lluvias previstas (APA) afectan a los más vulnerables.
Reacciones en redes
- X posts reflect outrage:
- @Ambitocom: “Jubilaciones: por el congelamiento, el valor real del bono cayó 36% en un año” (29 April 2025).
- @aleberco: “Jubilados fueron los más afectados por el recorte de Milei. La nueva fórmula y el congelamiento del bono podaron los haberes un 22%” (12 March 2025).
- @mavica7: “Gobierno anunció que el bono para los jubilados se mantendrá en $70 mil en todo 2025. Indignante” (7 December 2024).
- Sentiment: Anger over the bono congelado and calls for a fairer adjustment system, with some accusing the government of prioritizing fiscal surplus over pensioners’ welfare.
Perspectivas
- Desafíos:
- El congelamiento del bono hasta diciembre 2025 profundizará la pérdida real, con jubilados de la mínima perdiendo hasta $97.341 mensuales adicionales (CEPA).
- La moratoria previsional expira en marzo 2025, afectando a 500.000 potenciales jubilados sin aportes completos, especialmente en Chaco (ANSES).
- La canasta básica seguirá superando los haberes, agravando la pobreza entre jubilados (70% en Chaco, ISEPCi).
- Oportunidades:
- La Hidrovía y las empresas correntinas podrían generar empleos, liberando recursos para el sistema previsional.
- Una reforma jubilatoria propuesta para 2025, enfocada en aportes formales, podría beneficiar a quienes cumplieron con contribuciones, pero excluye a los de moratorias (X post).
- La desaceleración inflacionaria (proyectada al 2% mensual a fines de 2025, IARAF) podría mejorar el poder adquisitivo del haber, pero no del bono.
- Críticas al modelo:
- CEPA y expertos como Hernán Letcher denuncian que el DNU 274/24 consolidó un “piso histórico” para las jubilaciones, priorizando el superávit fiscal (19,2% del ajuste en 2024).
- La Legislativas 2025 (debate hoy, Resistencia) podrían impulsar propuestas para indexar el bono o restaurar la fórmula previa, aunque el veto de Milei a un aumento previsional en 2024 sugiere resistencia.
¡Sumate al debate! ¿Creés que el congelamiento del bono es un ajuste injusto para los jubilados? ¿Qué medidas debería tomar el gobierno en Chaco y Argentina? Compartí tu opinión en X con el hashtag #JubilacionesChaco o dejá tu comentario abajo.