Jueza Dolly Fernández impulsa juicio público y televisado por el feminidio de Cecilia Strzyzowski

Resistencia, Chaco. La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Dolly Fernández , quien conducirá el juicio por jurados contra el clan Sena y cuatro encubridores por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se ha manifestado a favor de un proceso público y televisado . La magistrada considera que esto permitirá darle transparencia al caso, que ha generado «muchos mitos»1.
Retorno de audiencias y posibles cambios en el calendario
Tras el receso por vacaciones judiciales, la actividad se retomará el lunes 4 de agosto. La undécima audiencia preparatoria para el juicio por jurados está prevista para el
11 de agosto , aunque ya existen pedidos de suspensión2. La jueza Fernández guarda las próximas audiencias preliminares, programadas también para el 13 y 14 de agosto, aunque las solicitudes de dos defensoras podrían modificar el calendario3.
Se trata de Gabriela Tomljenovic, abogada del presunto feminicida César Sena, y Celeste Ojeda, defensora oficial de Marcela Acuña y Griselda Reinoso. Los otros imputados en la causa son Emerenciano Sena, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González.4. La jueza señaló que, hasta el momento, las diez audiencias realizadas suman aproximadamente cuarenta horas, y que una vez concluidas, deberá resolver varios planteos de las partes.5.
Deseo de transparencia y agilización del proceso.
Fernández destacó su interés en que el juicio sea público y televisado para «dejar un mensaje claro a la sociedad» sobre un caso tan mediático6. Admitió que el feminidio de Cecilia Strzyzowski generó «muchos mitos y la gente podrá ver lo que hay y lo que no hay y se determinará la responsabilidad de los que privados están de la libertad»7.
Si bien lo habitual es que los juicios por jurados solo transmiten los alegatos de apertura y clausura, y el veredicto a través de YouTube (protegiendo en todo momento a los miembros del jurado popular)8, la jueza confió en el canal Somos Uno: «Tengo mucha fe en que el juicio se va a hacer bien»9.
Respecto a los plazos, la magistrada advirtió que si las defensas buscan dilatar el proceso, «pondré límites de acuerdo a las facultades que el Código Procesal me otorga»10. Estimado que
el juicio podría realizarse en octubre , pidiendo la colaboración de todas las partes para evitar demoras innecesarias, dado que «no es conveniente estirar esto demasiado y tener a los detenidos en vilo, porque para ellos es todo un tema ir y venir, ellos quieren saber cómo se resolverá la causa»11.
Posteriormente a las audiencias preliminares, seguirá la etapa de revisión, a cargo de las juezas Julieta Dansey y Cristina Pisarello. Finalmente, se procederá a la selección de jurados, un proceso que también demandará tiempo, pero que se está trabajando arduamente y, si es necesario, se realizarán audiencias en horarios vespertinos.12.