Kiosqueros solicitan normativas precisas para la venta de bebidas alcohólicas.
El sector además coordinó con el gobernador acciones que tendrían gran incidencia en lo laboral, lo energético y la seguridad ciudadana.
Referentes de la Asociación Kiosqueros Unidos del Chaco mantuvieron una reunión el pasado lunes con el gobernador Jorge Capitanich y miembros de su gabinete, en la que abordaron temáticas fundamentales que atraviesan la actividad e intercambiaron proyectos e ideas al respecto. La optimización del servicio eléctrico, establecer una red de seguridad, delinear un régimen de empleo específico y la igualdad ante la ley en lo que respecta a los horarios autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas fueron los puntos destacados de la agenda. «Vamos a seguir trabajando juntos para promover el desarrollo del sector garantizando más oportunidades para todos y todas», afirmó el primer mandatario chaqueño.

Rolando Kraemer, presidente de la asociación, destacó que «el encuentro fue muy positivo, porque se tocaron los temas que nos interesaban. Para tomar decisiones hay que tener alternativas, y con el gobernador esbozamos diferentes soluciones posibles».
ALCOHOL Y HORARIOS PERMITIDOS
Kraemer señaló a NORTE que «uno de los ítemes que planteamos es el de la unificación de la normativa sobre los horarios de venta de bebidas alcohólicas. Pensamos que la respuesta que no dejaría claroscuros se daría a través de una norma provincial que regule taxativamente los límites, y que sea aplicable tanto a los kioscos como a los bares y otros establecimientos afines. Se debe respetar el espíritu de la normativa, cuyos puntos básicos son la prohibición del expendio a menores de edad las 24 horas y que quien maneje un vehículo no tome. Poner la lupa solo sobre los kioscos habilitados creemos que atenta contra la igualdad ante la ley. Si se fija la franja nocturna de veda a las 22 o las 23 no hay problema, pero debe regir para todos los actores, amén de que siempre lo central es el consumo responsable con el que cada persona se comprometa individual y colectivamente».

LA SEGURIDAD
Otro de los asuntos más relevantes de la reunión fue la seguridad. Uno de los pedidos puntuales del sector fue la distribución de botones antipánico entre los asociados, para reportar cualquier tipo de problema en tiempo real. Los comerciantes sugirieron al gobernador que se dispongan los medios técnicos para habilitar la utilización de sus cámaras de seguridad, a fin de conectarlas a la red pública y conformar de esta manera un sistema unificado.
ENERGÍA Y LEGISLACIÓN LABORAL
En lo relativo a la energía eléctrica, Kraemer afirmó que «somos muy dependientes de la electricidad en nuestros negocios, y junto a Secheep nos comprometimos a trabajar en una solución novedosa que implique la provisión de energía generada de manera sustentable»
Por último, también se barajó la posibilidad de implementar un régimen de empleo específico para este sector teniendo en cuenta sus particularidades, buscando nuevas alternativas que se ajusten a la situación de los trabajadores del rubro, quienes en algunos casos se encuentran empleados en negocios que atienden las 24 horas.