La abuela impulsó hace 55 años un movimiento que hoy preside

El titular de la entidad que organiza los carnavales de Villa Ángela comparte el legado familiar que comenzó Marcelina Paniagua en 1968.

Este sábado 4 es el punto de partida de la edición 2023 de los Megacarnavales de Villa Ángela y el titular del ente.

Ará Sunitos fue campeona en 2020. Es la comparsa para niños y niñas de Ará Sunú (Facebook).

‘Somos una ciudad que hace 55 años viene presentando carnavales a la provincia‘, afirma Diego Barrientos. Él preside la federación de comparsas unidas (Fecuva), el ente que organiza las presentaciones de las noches del 4, 11, 18 y 19 de febrero. A partir de este año el espacio que nuclea a las agrupaciones asume la función que antes cumplía la municipalidad. La nueva denominación responde a ese cambio también.

Diego es nieto de Marcelina ’Chela’ Paniagua, oriunda de la correntina Empedrado. Ella era una adolescente en 1968 cuando contribuyó al nacimiento de Ará Sunú y los desfiles de cada verano.

‘Lo que empezó en esa época dio origen a lo que vemos hoy: una de las comparsas más grandes del Chaco‘, afirma.

MANO DE OBRA LOCAL

Chela ya falleció y la primera agrupación de Villa Ángela cumplirá 55 años el 8 de febrero. Para Barrientos la calidad de los trajes y en la presentación de los temas de cada año es una muestra del trabajo de la mano de obra local que elabora prácticamente todo. Entre los perfiles que se ven menos menciona a diseñadores, coreógrafos y estructuristas, que arman tocados, espaldares y carrozas. ‘Mi padre y madre también participaron en los carnavales. Hoy lo hacen mi señora y nuestros hijos‘, ejemplifica.

Hawaianas es otro de los grandes exponentes de la tradición carnavalera en el sudoeste (archivo).

UNA IMPRONTA

Después de la pandemia Covid-19 el dirigente afirma que hubo un tiempo que permitió pensar en la organización y cómo presentar cada comparsa. ‘Nos dio un impulso distinto para entra con más fuerza‘, dice.

También habla de los costos en materiales que de una edición a otra se dispararon. Los elementos más caros son los más usados: lentejuelas, piedras y plumas.

Para el público que aún no conoce los carnavales de Villa Ángela Barrientos adelanta que va a encontrar una fiesta de gran colorido.

‘Acá la gente es muy apasionada, hay una sana rivalidad que hace que cada comparsa se esmere por superarse cada año y ganar la copa‘.

Además habla de una impronta en el baile coreográfico y en la cantidad de integrantes que se presentan, ‘todo está reglamentado, también el respeto por los tiempos‘ para cada agrupación.