«La Argentina necesita duplicar su formación técnico profesional»

Definiciones nacionales y anuncio de equipamiento destinado a la formación de jóvenes incluidos en el Programa Forjar.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica anunció recursos para escuelas del Chaco y analizó la evolución del área en la última década.    

«El Chaco viene trabajando muy bien en la actualización tecnológica, hay sectores que están muy acordes con lo que se demanda para mejorar las condiciones de estudio», aseveró  Gerardo Marchesini. 

Proporciones 

Al describir lo que aún falta, el director ejecutivo contrasta proporciones: del 1.600.000 estudiantes que integran el sistema técnico y de formación profesional cerca de la mitad, unos 800.000 forman parte de la escolarización obligatoria. 

En la Argentina ese universo representa el 17% del total de títulos y certificados emitidos. Sin embargo los países industrializados del mundo superan el 30%. 

Así Marchesini subraya: «La Argentina debería duplicar su formación técnico profesional, tendría que estar en el orden de los 3.000.000 de estudiantes». 

Para avanzar hacia ese ideal habla de la necesidad de contar con una inversión sostenida en el tiempo. 

A futuro 

El funcionario nacional describió que en 2005 la población dentro del sistema representaba solo el 6% y con una inversión educativa sostenida durante diez años se logró duplicar la cantidad. Pero después ese crecimiento se amesetó y en 2020 y 2021 el repunte se demoró con la pandemia, logrando en apenas un crecimiento de 1,5%. 

«En el presente se evidencia una franca recuperación con una oferta sobredemandada de matrícula y que para expandir espacios se están construyendo cien plazas nuevas, que en el transcurso de 2023 se irán inaugurando», adelantó en declaraciones a FM Nuestra Voz.  

Valores presupuestarios  

En un repaso de los fondos destinados al sector recordó que este año se está recuperando la inversión que propone la ley de Educación Técnico Profesional, que establece no menos del 0,2% de los ingresos corrientes del presupuesto nacional. 

«Aun sin presupuesto en 2022, la decisión política fue cumplirla y vamos a finalizar diciembre con $22.000 millones destinados a todas las instituciones del país», agregó.     

Tres meses 

Con un contexto en el que la educación técnico profesional está muy tensionada por los medios tecnológicos que evolucionan muy rápido señaló que se requieren enormes esfuerzos en inversión para que los entornos formativos de los estudiantes se actualicen y puedan vincularse con el sector productivo.  

Este año se anunció una línea extraordinaria destinada a equipamiento en agosto y que ya se desembolsaron en septiembre, octubre y noviembre. 

Se trata de Forjar, un programa nacional que apoya a otras líneas ordinarias para garantizar recursos de la especialidad como el fondo escolar y otros planes institucionales.  

Expectativa para 2023 

Escuela Técnica de Mar Chiquita. Crédito: INET

Los fondos se destinan a bienes de capital: compra de máquinas y herramientas para talleres, laboratorios o espacios productivos; que en el caso de las agrotécnicas, por ejemplo, requieren maquinaria pesada.    

Marchesini considera que «en 2023 seguramente habrá un aporte similar para las 3.300 instituciones del país por casi $70.000 millones». Al considerar que en la educación técnica los recursos «son el eje del trayecto formativo». 

Para escuelas del Chaco  

Las escuelas del Chaco, tanto de gestión estatal como privada, recibirán en total $185.835.000.

Los recursos forman parte del programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (Forjar), que dependen del Instituto de Educación Tecnológica (Inet), del Ministerio de Educación de la Nación. 

Objetivos del programa 

El programa tiene como fin favorecer que las y los estudiantes desarrollen actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos.

El presupuesto está destinado para equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos de las instituciones de la Educación Técnico-Profesional (ETP). 

Por niveles y modalidades

De acuerdo al detalle difundido por el Inet las escuelas técnicas chaqueñas recibirán $85.605.000 para el nivel secundario técnico, $14.332.500 para el nivel superior técnico, $76.245.000 para instituciones de formación profesional, y $9.652.500 para las de otro nivel o modalidad.

Además, incluye programas informáticos y se contempla la adquisición de bibliotecas en formato papel y digital.

El aporte incluye garantizar la seguridad personal, bioseguridad, bromatología y funcionamiento normal de talleres y laboratorios; equipamiento TIC, como elementos didácticos multimedia, computadoras, impresoras y mobiliario. 

En total, esta iniciativa beneficiará a 3.300 establecimientos educativos del país e implica una inversión de $6.844.500.000.