La Bancaria logra un aumento del 8,6% y lleva el salario inicial a casi $1,8 millones

El gremio bancario cerró un nuevo acuerdo salarial con un incremento acumulado del 8,6% para marzo, abril y mayo, elevando el sueldo inicial a $1.782.570. Las redes sociales celebran el logro, pero también piden que otros sectores sigan el ejemplo.
La Asociación Bancaria dio un nuevo paso en la defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores al firmar un acuerdo salarial con las cámaras empresariales que asegura un incremento acumulado del 8,6% sobre los salarios de diciembre 2024. El aumento, que se aplicará en marzo, abril y mayo de 2025, eleva el salario inicial bancario (incluyendo participación en ganancias, ROE) a $1.782.570,38, consolidando a los bancarios como uno de los sectores con mejores ingresos en Argentina.
El anuncio, realizado este martes, también incluyó una actualización del monto mínimo por el Día del Bancario/a, que ahora será de $1.520.428,90, con la promesa de ajustes futuros según la inflación. En las redes sociales, la noticia generó una mezcla de festejos y debates sobre la disparidad salarial con otros gremios.
Detalles del acuerdo
El incremento del 8,6% se aplica sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, incluyendo ítems remunerativos, no remunerativos y adicionales convencionales o no convencionales. Según el gremio, el retroactivo de marzo se pagará junto con los haberes de abril, asegurando que los trabajadores no pierdan frente a la inflación, que en el NEA alcanzó un 8,2% en marzo, según el INDEC.
El acuerdo sigue la misma metodología de actualización utilizada en los últimos meses de 2024 y en enero y febrero de 2025, demostrando una estrategia consistente para mantener el poder adquisitivo. Además, las negociaciones paritarias se retomarán en la segunda quincena de junio, cuando se evaluarán los índices de precios y la necesidad de nuevos ajustes.
El Secretariado General Nacional de La Bancaria celebró el logro: «Una vez más garantizamos que las y los bancarios mantengan su poder adquisitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el salario digno y la defensa de los derechos laborales».
Un alivio para los bancarios, pero un debate abierto
El aumento llega en un contexto económico complejo, con una inflación acumulada del 35% en el primer trimestre de 2025, según estimaciones privadas. El salario inicial de casi $1,8 millones posiciona a los bancarios entre los mejor remunerados del país, pero también pone en evidencia las brechas con otros sectores, como los docentes o los trabajadores del INSSSEP, que reclaman subas más significativas frente a aumentos del 8,5% y 3,2%, respectivamente.
El Día del Bancario/a, que se celebra el 6 de noviembre, también se verá beneficiado con el nuevo monto mínimo, que supera el 50% del salario inicial promedio de otros gremios estatales en Chaco. Esto generó elogios al gremio, pero también críticas por la desigualdad en las negociaciones paritarias.
Las redes sociales: festejos y pedidos de equidad
La noticia se viralizó rápidamente en X, donde el hashtag #BancariaAumento se llenó de comentarios celebrando el acuerdo, pero también exigiendo mejoras para otros trabajadores:
- @BancarioChaco: «Grande La Bancaria! Casi $1,8M de inicial, eso es pelear por el salario. A seguir así. 🏧 #BancariaAumento»
- @DocenteAR: «Felicitaciones a los bancarios, pero los docentes con un 8,5% no llegamos ni a $500K. ¿Cuándo nos toca a nosotros? 😞 #ParitariasJustas»
- @ChaqueñoOk: «Ojalá todos los gremios tuvieran la fuerza de La Bancaria. El INSSSEP está en paro por un 3,2%, es una vergüenza la diferencia. #Chaco»
En Facebook, las publicaciones de medios como Ámbito y Chaco Día por Día generaron cientos de interacciones. «Bien por los bancarios, pero el resto de los trabajadores también merece un sueldo digno», escribió un usuario. Otro bromeó: «Con $1,8M me hago bancario mañana mismo 😂». 😄
Contexto: una lucha en un año difícil
El acuerdo de La Bancaria se enmarca en un 2025 marcado por tensiones económicas, con el reciente acuerdo con el FMI que anticipa ajustes fiscales y la eliminación de subsidios, lo que podría encarecer tarifas y presionar aún más los salarios. En Chaco, gremios como el del INSSSEP y UPCP han intensificado sus reclamos por recomposiciones que superen la inflación, mientras el gobierno provincial, liderado por Leandro Zdero, enfrenta restricciones presupuestarias.
La Bancaria, con su poder de negociación y representación en un sector estratégico, logra mantener a sus trabajadores por encima de la media, pero el contraste con otros gremios refuerza el debate sobre la necesidad de paritarias más equitativas.
¿Qué opinás vos?
El aumento del 8,6% y el salario inicial de casi $1,8 millones son un logro significativo para los bancarios, pero también abren la pregunta: ¿cómo se puede lograr que otros sectores obtengan mejoras similares? ¿Creés que La Bancaria es un ejemplo a seguir, o que las paritarias deberían ser más parejas? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate. 🗣️
Mientras los bancarios celebran, otros trabajadores de Chaco miran con esperanza y exigen que sus voces también sean escuchadas. #BancariaAumento 💸 #ChacoTrabaja ✊
Seguí nuestra cobertura para estar al tanto de las próximas negociaciones paritarias en la provincia.
Fuentes: Ámbito Financiero, y Chaco Día por Día.