La batalla electoral por el último bastión

No se trata de una ficción, el futuro del país está ligado a la nueva integración del Congreso de la Nación que se definirá el 26 de Octubre. Para bien o para mal lo que se vote reconfigurará la vida actual de los argentinos y argentinas.
27 de Julio, 2025
La carrera por la elección de senadores y diputados nacionales en el Chaco entró en la recta final de la primera etapa que impone el plazo para la presentación de alianzas este 7 de agosto.
Este capítulo electoral permitirá observar cómo se perfilan los reacomodamientos políticos pero prolongará el suspenso por los candidatos definitivos de las listas.
En los últimos días como nunca dirigentes nacionales posaron su mirada con la intención de facilitar el armado del complejo tablero político que definirán los chaqueños y chaqueñas. La oposición lo ve como el último bastión para contener el avance demoledor de la política de ajuste que impone el Gobierno libertario de Javier Milei.
Y en esto la estrategia política opositora del peronismo se desplegó a través de la dirigencia con liderazgo como los casos de Cristina Fernández, Sergio Tomás Massa y del gobernador de La Rioja Ricardo Quintela. La coincidencia se reflejó en el pedido unánime de que el peronismo chaqueño debe llegar con una expresión de unidad a las elecciones del 26 de octubre.
Operadores de experiencia en duras batallas intestinas que se dan durante el armado de listas confían en alcanzar una alianza al menos que contenga a la que denominan masa crítica, en la que seguramente no estarán todos.
Igual hoy el escenario muestra señales que confluyen hacia un acuerdo en el sector mayoritario del peronismo que lidera el ex gobernador Jorge Capitanich con el frente Primero Chaco.
El camino se habría allanado después de un encuentro que la diputada electa e intendenta de Barranqueras Magda Ayala, mantuvo con la ex Presidenta Cristina Fernández para que este sector colabore con la unidad.
La estrategia también incluyó la gestión política de Sergio Tomás Massa y del gobernador de La Rioja Ricardo Clemente Quintela con la misma consigna: consolidar el poder de fuego legislativo en los comicios de octubre. Quintela mantiene una vinculación con la jefa comunal portuaria construida en la campaña del riojano por la presidencia del PJ nacional.
Por fuera de la masa crítica
Pero esto sería parte de la «masa crítica». Días antes de este fin de semana aparecieron algunos nubarrones en el horizonte rumbo a las elecciones nacionales. El ex ministro de Capitanich y ex presidente de la Legislatura chaqueña Eduardo Aguilar lanzó un frente al que denominó Somos Chaco de la mano de la intendenta de Laguna Blanca Claudia Panzardi, también ex funcionaria y muy allegada políticamente a Capitanich. Previous




En la sorpresiva aparición pública del flamante espacio Aguilar se postuló para encabezar la lista de senadores y anotó a Panzardi para el primer lugar en el listado de diputados nacionales. Pero fue más allá y anunció que en la construcción del frente se suman sectores radicales disconformes con la conducción del gobernador Leandro Zdero, de la Coalición Cívica Ari Chaco que lidera Lilita Carrió y del Pro chaqueño. Esto generó una respuesta de estos dos sectores que si bien reconocen conversaciones rechazaron acuerdo alguno para la conformación del frente electoral.
Aguilar trazó las líneas del modelo político que ambiciona para el Chaco como el de Juan Schiaretti, de Facundo Manes y el Elisa Carrió. Incluso sumó a Maximiliano Pullaro de Santa Fe.
Otra facción del peronismo aportó al dolor de cabeza para el armado de la unidad de la oposición chaqueña es la del Frente Integrador de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, nada menos que ex vicegobernador y gobernador a cargo de Capitanich.
Bacileff Ivanoff otra vez tensó la relación política con el actual presidente del PJ chaqueño pero tampoco ahorró cuestionamientos a la gestión de Leandro Zdero. «Chiyo» aseguró que el Frente Integrador con su propia estructura lo tendrá en octubre como cabeza de lista por una banca en el Congreso de la Nación. En la intimidad partidarios de confianza aseguraron que al líder del Frente Integrador el Pro Chaco le planteó un acuerdo político para la competencia nacional.
La cocción del caldo electoral en el Chaco es un plato que se sirve caliente. La conformación de listas y alianzas está en su máxima ebullición tanto en la oposición como en el oficialismo.
El 7 de agosto se deben presentar las alianzas para octubre pero no se conocerá aún la oferta de candidatos aunque se podrá especular sobre las candidaturas de acuerdo a cómo los sectores se integran a cada frente.
¿Quiénes se anotan para octubre?
Algo se puede anticipar sobre quiénes podrían estar presentes pos 7 de agosto obviamente desde la especulación de fuentes cercanas a las lapiceras políticas. Se trata de anticipar algunos nombres que están en carrera en busca de lograr el mejor tiempo para la soñada pole position.
Para empezar, en la oposición representada por el frente del PJ del Chaco se trabaja en el armado con la alianza Primero Chaco que tiene aporte territorial importante del diputado Atlanto Honcheruk, ex intendente de Villa Berthet y de la jefa comunal portuaria. Así este espacio consiguió dos bancas provinciales en la última elección y se convirtió en la tercera fuerza política por caudal de votos cosechados.
Nadie discute que la cabeza de lista para senadores la liderará Coqui Capitanich por lo que la ingeniería política ubicaría en segundo lugar a Magda Ayala en un primer ensayo. En este caso la lista de diputados nacionales podría encabezarla el intendente de Puerto Vilelas Marcelo González (Primero Chaco). También por una banca en la Cámara Baja juegan su partido, con una carta importante para su reelección Juan Manuel Pedrini, hombre de confianza de Capitanich y Miguel Sotelo de San Bernardo. La lista de propuestos suma para esta boleta también a Santiago Pérez Pons, Rodrigo Ocampo y al intendente de Machagai «Juanchi» García.
Otra opción es la posibilidad de que Magda Ayala encabece la propuesta para diputados nacionales con Capitanich en la de senadores.
¿Pax romana en el oficialismo?
También el oficialismo en la provincia tiene su disyuntiva. Si bien públicamente hay un silencio contenido siempre alguna válvula de escape libera algo para aflojar la presión. Igual no deja de ser una especulación «oficiosa».
Nadie duda que el gobernador Leandro Zdero atraviesa un momento de definiciones difíciles que deberá resolver con la cabeza puesta en la delicada situación de la provincia y en particular de los chaqueños y chaqueñas.
Deberá definir el lugar en las listas de octubre para su aliado en el frente con La Libertad Avanza, clave para una gestión gobernable en esta etapa de la crisis.
Condicionado a cambios en el momento en que deberá afrontar la definición de la lista de diputados nacionales, Carolina Meiriño aparece en la especulación como la mejor posicionada para la Cámara Baja del Congreso nacional. Previous



De la misma forma las senadurías son un tema difícil de abordar para el gobernador Zdero. La moneda que tira al aire el «consultor» oficialista tiene dos nombres. El funcionario de extrema confianza del gobernador, el secretario de Asuntos Estratégicos Marcos Resico y el del ex ministro de la Producción y actual senador Víctor Zimmerman con estrecha vinculación en el pasado con el ex gobernador Angel Rozas.
Los aprestos para la madre de todas las batallas hacen mucho ruido por lo que está en juego. El pueblo argentino dará a luz el 26 de octubre a una nueva integración del Congreso de la Nación. Lo que consagremos con el voto definirá qué vida la espera a nuestros hijos, nietos y los que los sucedan.

Por Orlando Núñez
Jefe de Redacción.