La Bienal del Chaco en Camino a Ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación ha dado un paso significativo al aprobar el dictamen del proyecto de ley que busca declarar a la Bienal del Chaco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este avance legislativo fue anunciado por la diputada nacional del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, acompañada por el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, y la titular del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli.
Importancia de la Bienal
La diputada Quiroz destacó el valor cultural, económico y simbólico de la Bienal, subrayando que «no es un evento más. Es una de las expresiones culturales más relevantes de Argentina y del mundo». La edición 2024 de la Bienal atrajo a más de 1.2 millones de visitantes, contó con 683 expositores y recibió visitantes virtuales de 121 países. Además, logró una ocupación hotelera del 100% y generó más de 9,500 millones de pesos en la economía local.
El proyecto aún debe pasar por la Comisión de Presupuesto y ser aprobado por ambas cámaras del Congreso. «Esta no es una bandera partidaria. Es una causa cultural, social y económica. Visibilizar esto es clave para que todos entendamos que reconocer a la Bienal es hacer justicia con nuestra identidad chaqueña y con el aporte que el arte y la cultura hacen al desarrollo nacional», afirmó Quiroz.
Homenaje y Futuro
La diputada rindió homenaje al escultor Fabriciano Gómez, creador de la Bienal, y a quienes han trabajado por décadas para consolidarla. «Este proyecto también es un mensaje a las nuevas generaciones: la cultura chaqueña no es solo patrimonio, es presente y es futuro», destacó.
Museo a Cielo Abierto
Resistencia, conocida como la Ciudad de las Esculturas, alberga en sus calles casi 700 esculturas para el disfrute de locales y visitantes. Fabriciano Gómez, el prestigioso escultor, solía decir: «Sabemos de la belleza de una escultura en la vereda, de los beneficios turísticos de una ciudad adornada con 700 obras que la hace única. Sabemos muy bien lo que significa Resistencia, la Ciudad de las Esculturas».
La Fundación Urunday lleva un minucioso registro de las obras emplazadas en el espacio urbano de Resistencia y desarrolla una eficiente tarea de protección y custodia de este invaluable patrimonio. Durante los últimos 30 años, la fundación ha confeccionado un catálogo de obras y emplazamientos bajo criterios estéticos y técnicos, siguiendo la secuencia histórica y asignando a cada obra una numeración identificatoria.
Proceso de Selección y Valoración
La incorporación formal de una escultura al patrimonio reconocido por la Fundación Urunday se sustenta en un proceso de selección riguroso. Este proceso tiene como objetivo identificar, catalogar e inventariar aquellas obras de valor excepcional dentro del universo de objetos escultóricos emplazados en Resistencia. La elaboración del catálogo implica una investigación histórica, artística y técnica de las obras y sus contextos de producción y circulación.
El proceso se desarrolla en dos etapas, permitiendo una valoración progresiva y especializada. En la primera etapa, se aplican criterios esenciales para la selección de obras y su evaluación inicial. En la segunda etapa, se añade el criterio de valoración artística, desarrollado por un comité de curadores conformado por especialistas en la disciplina escultórica.
Esculturas como Patrimonio Nacional
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, es la encargada de proteger y preservar el patrimonio cultural inmueble de Argentina. A través del Decreto N° 769/2019, se declaran Monumentos Históricos Nacionales a ciertas esculturas ubicadas en espacios públicos de distintos puntos del país, reconociendo su valor patrimonial y otorgándoles protección legal.
Este reconocimiento no solo honra el legado cultural de Resistencia, sino que también asegura la preservación y promoción de su patrimonio artístico, posicionando a la ciudad como un referente cultural a nivel nacional e internacional.