La carne vacuna repunta un 13,1% en 2025, pero el consumo per cápita sigue en mínimos históricos

Buenos Aires, 25 de marzo de 2025

La carne vacuna intenta recuperar terreno en la mesa argentina: en el primer bimestre de 2025, su consumo creció un 13,1% respecto al mismo período de 2024, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra). Sin embargo, el festejo es a medias. Aunque se vendieron 45,5 mil toneladas más, el consumo per cápita sigue en el subsuelo –48,8 kilos por habitante al año–, reflejo de una caída estructural y un giro en los hábitos que corona al pollo como nuevo rey. ¿Volverá el asado a liderar? Te contamos todo y queremos saber: ¿qué carne manda en tu plato?

Un rebote con asterisco

El informe de Ciccra detalla que el consumo aparente de carne vacuna alcanzó las 392,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) entre enero y febrero, un salto de 13,1% frente a las 347,2 mil toneladas del año pasado. Pero el dato viene con trampa: el primer bimestre de 2024 fue un piso histórico, con la inflación y la crisis golpeando el bolsillo. La producción bajó un 1,7% (499 mil tn), pero una exportación más flaca –afectada por menos compras de China– dejó más carne en el mercado interno, impulsando las ventas.

Aún así, el consumo per cápita no levanta cabeza. En febrero, el promedio móvil de los últimos 12 meses fue de 48,8 kilos por persona, 2,8 kilos menos que en 2024 (-5,4%). Enero marcó 47 kilos, y el período febrero 2024-enero 2025 cerró en 47,8 kilos, el nivel más bajo en 30 años. “Es una tendencia clara: la vaca pierde peso en la dieta”, dice Ciccra.

El pollo toma la delantera

Los números confirman un cambio cultural. En 2024, el consumo total de carnes (vacuna, aviar y porcina) fue de 115 kilos por habitante, según estimaciones del USDA y la OMS. Por primera vez, el pollo pasó a la vaca: más barato y versátil, se llevó la corona. La porcina también crece, mientras la carne vacuna –castigada por precios y hábitos– queda relegada. Aun así, Argentina sigue segunda en el podio mundial de consumo cárnico, solo detrás de EE.UU. (120 kilos).

En X, el tema divide. @CarneLover tuiteó: “Subió 13%, pero 48 kilos es nada para un argentino, qué pasa con el asado”. @PolloFan retrucó: “El pollo manda, es rico y no te funde”. @ChacoCome sumó: “Acá la vaca sigue siendo la reina, pero el bolsillo decide”.

Entre la economía y la cultura

La menor demanda china ayudó a llenar carnicerías locales, pero el consumo per cápita no repunta por inflación y nuevos gustos. “Es un mix de economía y cambio generacional”, apunta Ciccra. El asado sigue siendo identidad, pero el pollo y el cerdo ganan terreno en una Argentina que adapta su paladar a los tiempos.

Los datos clave

  • Consumo bimestre 2025: 392,7 mil tn (+13,1% vs. 2024).
  • Producción: 499 mil tn (-1,7%).
  • Per cápita (feb 2024-ene 2025): 47,8 kilos, mínimo en 30 años.
  • Total carnes 2024: 115 kilos (pollo supera a vaca).

¡Tu turno!

¿Seguís fiel a la vaca o ya te pasaste al pollo? ¿Creés que el asado volverá a reinar? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué carne comés más?

  • Vacuna, siempre
  • Pollo, por precio y sabor
  • Cerdo, la nueva estrella
  • Un poco de todo