“La Fortaleza” abre sus puertas: una luz de esperanza para 19 almas en el renovado ex Centro Terapéutico La Eduvigis

El gobernador Zdero y la vicegobernadora Schneider inauguran un refugio contra los consumos problemáticos en Chaco, con lágrimas, promesas y un mensaje que ya incendia las redes

En un martes cargado de emociones, el 8 de abril de 2025, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider cortaron las cintas de un sueño hecho realidad: la Comunidad Terapéutica de Abordaje en Consumos Problemáticos “La Fortaleza”, el nuevo nombre del ex Centro Terapéutico La Eduvigis. Ubicado a 70 kilómetros de Resistencia, este espacio renovado no es solo cemento y pintura fresca; es un abrazo cálido para 19 personas que luchan día a día contra las cadenas de los consumos problemáticos. Y la historia detrás de esta inauguración está tocando corazones, desatando debates y volviéndose viral en redes sociales.

De un edificio olvidado a un faro de vida
“El Centro La Eduvigis hoy tiene que ser la oportunidad de muchos chaqueños a una vida sana y plena. Que esta fortaleza sea una alternativa de vida”, dijo Zdero con la voz quebrada, mirando a los presentes: familias, trabajadores y pacientes que hoy ven en este lugar una segunda chance. Las refacciones, que incluyen nuevas instalaciones eléctricas, iluminación, agua potable y sanitarios, transformaron un edificio que Schneider describió como “un lugar en total abandono” en un refugio funcional y digno. Pero no termina ahí: una segunda etapa de obras, ya en marcha, ampliará consultorios, enfermería, guardia médica y espacios comunes, como si cada ladrillo gritara esperanza.

El gobernador no escondió su emoción al recordar cómo, en sus recorridas preelectorales, las madres y padres se le acercaban con lágrimas en los ojos, pidiéndole ayuda para sus hijos atrapados en el consumo. “Esos pedidos no eran números, eran historias de dolor. Con Silvana y el equipo dijimos: ‘Esto lo resolvemos’. Y aquí estamos”, confesó, mientras el público aplaudía y algún que otro pañuelo secaba rostros conmovidos. Schneider, mente detrás del Programa Fortaleza lanzado en septiembre de 2024, sumó su voz: “Esto es para contener, acompañar y abrazar a quienes no tienen otra salida. Es un compromiso humano”.

Un lugar para sanar, no para juzgar
“La Fortaleza” no es un hospital frío ni un depósito de almas perdidas. Aquí, 19 adultos encuentran un tratamiento voluntario e interdisciplinario, con psicólogos, médicos y talleristas que los guían cuando el camino ambulatorio ya no alcanza. Hay huertas, granjas y capacitaciones en oficios, como si cada actividad fuera un peldaño hacia la libertad. Zdero lo dejó claro: “No estigmaticemos. Pongámonos en el lugar del otro. Ese pibe que hoy está ahí podría ser tu hermano, tu hijo”. Y ese mensaje caló hondo.

Redes en llamas: empatía, memes y debates
La noticia explotó en X y Facebook apenas se supo. “#LaFortaleza es más que un edificio, es un ‘te veo, te ayudo’. Gracias, Zdero y Schneider”, escribió @ChacoVive, un posteo que ya suma miles de corazones. Los memes no tardaron: una foto de Rocky Balboa levantando los brazos con el texto “Cuando salís de La Fortaleza listo para la vida” se comparte sin parar. Pero también hay preguntas: “¿Y si invertimos más en prevención antes que en internación?”, planteó @CiudadanoCh, abriendo un debate que no para de crecer.

Schneider, flanqueada por el ministro de Salud Sergio Rodríguez y la coordinadora de Fortaleza, Alejandra Castro, insistió en la empatía: “Es un camino duro, pero con amor y herramientas se puede”. Y mientras el intendente de Las Palmas, Víctor Armella, y otros funcionarios aplaudían, las redes seguían ardiendo. “19 personas ya tienen un lugar, pero cuántos más lo necesitan?”, se preguntó @MadreLucha, un comentario que pegó fuerte.

Un antes y un después en Chaco
Esto no es solo una inauguración; es un grito contra el abandono, un puño en alto por la dignidad. Las nuevas luces, el agua corriendo y las habitaciones listas son más que obras: son promesas cumplidas. Zdero lo resumió perfecto: “Es una de las obras más emblemáticas de nuestra gestión, porque recuperar vidas es lo primero”. Y mientras “La Fortaleza” empieza a funcionar, Chaco entero se mira al espejo: ¿qué hacemos por los que caen?

¡Sumate a la conversación!
¿Creés que “La Fortaleza” puede cambiar vidas? ¿Qué harías vos por alguien atrapado en el consumo? Dejá tu comentario, compartí esta historia y hagamos que el mensaje llegue más lejos. Porque detrás de cada pared hay un corazón que late, y hoy, en Las Palmas, 19 laten con esperanza.