La Justicia chaqueña ordena al Gobierno pagar la cláusula gatillo a los docentes: «Es un derecho consolidado»

Un fallo judicial de segunda instancia dio un fuerte respaldo al gremio docente, al determinar que el Estado provincial debe abonar los ajustes salariales pendientes. La ATECH advierte que el salario docente ya cayó 15% por debajo de la inflación y cuestiona el presupuesto 2026.

RESISTENCIA, Noviembre 2025. – En un fallo que marca un precedente significativo en el conflicto salarial docente, la Justicia del Chaco ordenó al Gobierno provincial cumplir con el pago de la cláusula gatillo, una herramienta clave para la recuperación salarial frente a la inflación. La medida judicial, emitida en segunda instancia, establece un plazo de 60 días para saldar la deuda acumulada, que ya ubica a los trabajadores de la educación con una pérdida del 15% de su poder adquisitivo.

La secretaria General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, afirmó en declaraciones a CIUDAD TV que «la Justicia reconoce que la cláusula gatillo es un derecho consolidado de los trabajadores de la educación», tras conocerse el fallo que obliga al gobierno a cumplir con su liquidación.

Un derecho conquistado en la paritaria

Petrovich recordó que la cláusula gatillo «nació de las negociaciones colectivas entre los gobiernos, a su turno, y las entidades sindicales», y que fue suscripta año a año en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. «El objetivo siempre fue empatar a la inflación», sostuvo la dirigente, quien destacó que el mecanismo funciona como un escudo contra la pérdida del poder adquisitivo y no como un incremento salarial adicional.

La interrupción «intempestiva» del pago en abril de este año generó un fuerte impacto en la economía de los docentes activos y jubilados. «El último pago se cobró en abril, y con octubre debieron haber pagado la correspondiente al tercer trimestre», explicó Petrovich.

Críticas al presupuesto 2026 y al rol del Ministerio de Educación

La dirigente sindical cuestionó con dureza el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados, que prevé «un 10% escaso de incremento salarial para los estatales chaqueños, incluidos los docentes, para todo el año 2026». Según sus palabras, este escenario profundizaría la crisis: «Vamos con algo más de un 30% de pérdida del poder adquisitivo de este año y frente a un 10% de incremento».

Petrovich también se refirió a las declaraciones de la ministra de Educación, quien habría señalado que no le compete la discusión salarial. «No podemos admitir eso porque es la autoridad máxima del Ministerio y debe responder a los reclamos salariales de los trabajadores de la Educación», afirmó.

El contexto nacional del ajuste

Para la referente gremial, la situación que atraviesan «se enmarca en un plan de ajuste brutal definido por el Fondo Monetario Internacional, impuesto al Gobierno nacional y que acá se repite a pies juntillas». Además, alertó sobre las proyecciones inflacionarias: «Mientras el Gobierno nacional estima una inflación del 30% para este año, el FMI está avisando que va a ser por encima del 45%».

Interactúa con Nosotros

¿Creés que la cláusula gatillo es un derecho esencial para los trabajadores o debería ser renegociada en un contexto de restricción fiscal?
Dejanos tu opinión en los comentarios de abnotiweb.com.ar y participá del debate sobre el futuro de las paritarias docentes.

Un llamado a la responsabilidad del Ejecutivo

Petrovich hizo un llamado al Poder Ejecutivo para que cumpla con el fallo judicial, advirtiendo sobre la crítica situación socioeconómica que atraviesan los docentes. «Es grave la situación que estamos atravesando», subrayó, al tiempo que reiteró el compromiso del gremio en defender una herramienta que consideran crucial para la estabilidad salarial del sector.

Fuente: abnotiweb.com.ar con información de ATECH y CIUDAD TV.