La labor clave del INTA Sáenz Peña: estaciones agrometeorológicas al servicio del campo chaqueño

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, 3 de mayo de 2025 – En el corazón de la producción agropecuaria del Chaco, la Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se consolida como un pilar para los productores, gracias a su estación agrometeorológica. Bajo la coordinación de Pedro Pablo Maciel, este sistema proporciona datos climáticos esenciales que optimizan la toma de decisiones en el campo. En un contexto donde Chaco celebra eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores, la información agrometeorológica se vuelve crucial para sostener la productividad agrícola frente a la variabilidad climática.

La importancia de los datos agrometeorológicos

La estación agrometeorológica del INTA Sáenz Peña, ubicada en la Ruta Nacional N° 95 (km 1108), mide parámetros clave para la producción agropecuaria: precipitaciones, temperaturas del aire y suelo, viento, heliofanía (horas de sol) y humedad relativa. Según explicó Maciel en Agroperfiles Radio, estos datos son vitales porque “inciden directamente en la vida vegetal y animal”. Por ejemplo:

  • Temperatura del suelo: Medida a diferentes profundidades, determina si una semilla puede germinar, un factor crítico para cultivos como algodón, soja, maíz y sorgo, especialidades del INTA Sáenz Peña.
  • Precipitaciones: Ayudan a planificar siembras, riegos y cosechas, especialmente en un contexto de fase climática neutra (sin El Niño ni La Niña), como la actual.
  • Viento y humedad: Alertan sobre riesgos de plagas, enfermedades o condiciones adversas para aplicar agroquímicos.

Maciel enfatizó: “La información que brindamos es fundamental para que el productor sepa cuándo sembrar, fertilizar o cosechar, reduciendo riesgos y costos”. Este aporte se alinea con los objetivos del Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica (SIGA) del INTA, que centraliza datos nacionales para productores, extensionistas y escuelas agrotécnicas.

Una red insuficiente: el reclamo por más estaciones

A pesar de su relevancia, Maciel señaló una falencia histórica: la falta de estaciones agrometeorológicas en Chaco. “Cuantas más estaciones tengamos, más precisa será la información. Pero si no están interconectadas, los datos no se comparten, y eso nos limita”. Actualmente, el INTA Chaco-Formosa opera estaciones en Sáenz Peña, Las Breñas, Colonia Benítez, Los Frentones y planea expandirse a Castelli, Santa Sylvina, Presidencia de la Plaza, Las Piedritas, Hermoso Campo, Gancedo, General Obligado, Basail y Las Palmas, con apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto de Clima y Agua.

El ingeniero Hugo Rohrmann, referente del INTA, ha insistido en la necesidad de visibilizar esta carencia para que las autoridades inviertan en una red interconectada. “A veces me piden datos de zonas cercanas, pero no tengo acceso porque las estaciones no están vinculadas”, lamentó Maciel. Una red robusta, como la de INTA Marcos Juárez o INTA Quimilí, permitiría pronósticos más precisos y alertas tempranas frente a tormentas o sequías, fenómenos frecuentes en Chaco.

Desafíos en la interpretación del clima

Maciel también abordó la sobreinformación climática, que genera confusión entre productores. “Hoy se accede fácilmente a pronósticos de sitios extranjeros que no siempre se ajustan a nuestra realidad”, advirtió. Recomendó priorizar fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ofrece datos actualizados y contextualizados. Además, aclaró que los pronósticos son probabilidades, no certezas: “El clima es muy localizado. Puede llover en Sáenz Peña y a 10 km no, lo que hace parecer que el pronóstico falló”.

En 2025, Chaco atraviesa una fase climática neutra, según el SMN, lo que implica condiciones variables pero sin extremos como los de El Niño (lluvias intensas) o La Niña (sequías). Esta estabilidad relativa beneficia cultivos como el algodón, donde el INTA Sáenz Peña lidera en genética, logrando variedades de mayor rendimiento y calidad.

Impacto en la producción agropecuaria

La estación agrometeorológica del INTA Sáenz Peña, integrada a la red de cinco estaciones experimentales del Centro Regional Chaco-Formosa, apoya directamente a los productores chaqueños. Sus datos permiten:

  • Planificar siembras: Evitar pérdidas por temperaturas inadecuadas o falta de humedad.
  • Gestionar riesgos climáticos: Anticipar tormentas, como las recientes en Maipú y Almirante Brown, o sequías, como las analizadas en las Perspectivas Agrometeorológicas 2022/23.
  • Optimizar recursos: Reducir costos en fertilizantes o agroquímicos al aplicarlos en condiciones óptimas.
  • Fomentar la sustentabilidad: Promover prácticas de gestión del agua, como recomendó Pablo Mercuri, director del Centro de Recursos Naturales del INTA.

En 2021, las Mesas Territoriales Agropecuarias en Las Breñas, con participación del INTA Sáenz Peña, resaltaron la importancia de estos datos para mitigar riesgos climáticos en el sudoeste chaqueño, una región clave para el algodón y la ganadería.

Reacciones y contexto regional

La labor del INTA Sáenz Peña, que celebró su centenario en 2023, fue elogiada en redes sociales. Publicaciones en X, como las de @Agroperfiles (07:45, 3 de mayo), destacaron las declaraciones de Maciel: “Los datos agrometeorológicos son vitales para el campo chaqueño”. Usuarios celebraron: “El INTA es un orgullo, pero necesitamos más estaciones para cubrir todo Chaco”, mientras otros pidieron “inversión en tecnología para no depender de pronósticos extranjeros”.

En un Chaco vibrante, con eventos como Chaco Crea y la asistencia policial en un parto en Barranqueras, la estación agrometeorológica refuerza el rol del INTA como aliado del productor. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas y el apoyo al Encuentro por el Algodón en Sáenz Peña reflejan un compromiso con el desarrollo agropecuario, donde los datos climáticos son un insumo clave.

Un llamado a fortalecer la red agrometeorológica

La estación del INTA Sáenz Peña demuestra que la información climática es un recurso estratégico para el campo. Sin embargo, la falta de estaciones y conectividad limita su alcance. Mientras el SMN prevé lluvias intermitentes para el domingo y temperaturas primaverales en la semana, los productores chaqueños confían en el INTA para navegar la incertidumbre climática. ¿Cómo crees que podemos mejorar la red agrometeorológica? Sumate a la conversación con el hashtag #INTASáenzPeña y compartí tus ideas para un Chaco más productivo.