La Legislatura de Chaco se encamina a sancionar la ley de cláusula gatillo para docentes

Resistencia, 20 de agosto de 2025 – La Cámara de Diputados del Chaco está próxima a aprobar el Proyecto de Ley N° 1638/25, que incorpora de manera permanente la cláusula gatillo en los salarios docentes, garantizando la actualización automática mensual de los haberes en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Con el respaldo de 17 legisladores de diversos bloques opositores, la iniciativa cuenta con los votos necesarios para su sanción, aunque el Poder Ejecutivo, liderado por el gobernador Leandro Zdero, podría optar por un veto total o parcial. Este avance legislativo, impulsado por el Frente Gremial Docente, responde a años de reclamos por la protección del poder adquisitivo y se enmarca en un contexto de tensiones políticas y sociales en Chaco, junto con iniciativas como la entrega de viviendas en Sáenz Peña y la lucha contra el cibercrimen.

Detalles del proyecto

Características de la ley

  • Actualización automática: La norma establece que los salarios del Escalafón Docente (Ley 647-E) se ajustarán mensualmente según el IPC Nacional, en lugar del esquema trimestral actual, asegurando que los haberes no pierdan valor frente a la inflación.
  • Objetivo: Proteger el poder adquisitivo de los docentes activos y jubilados, brindando “previsibilidad” a sus ingresos, según los legisladores impulsores. La cláusula se aplicará como un piso salarial, permitiendo negociaciones adicionales en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
  • Alcance: Impactará directamente en el salario básico de docentes activos y pasivos, beneficiando a miles de trabajadores de la educación en Chaco.

Apoyo legislativo

El proyecto cuenta con el respaldo de 17 diputados de la oposición, provenientes de diversos espacios políticos, lo que refleja un consenso amplio:

  • Diputados firmantes: Juan Carlos Ayala, Darío Bacileff Ivanoff (vicepresidente 2°), Paola Benítez, Juan José Bergia, Andrea Charole (vicepresidente 1°), María Pía Chiacchio Cavana, Teresa Cubells, Analía Flores, Gladys González, Rubén Guillón, Atlanto Honcheruk, Rodrigo Ocampo, Gricelda Ojeda, Santiago Pérez Pons, Silvia Quirós, Rodolfo Schwartz y Nicolás Slimel.
  • Voto afirmativo: Todos los firmantes confirmaron su apoyo, destacando la importancia de la cláusula como una conquista histórica de los gremios docentes tras años de lucha.

Contexto de la sanción

  • Trayectoria legislativa: El proyecto, impulsado por la oposición, obtuvo estado parlamentario el 6 de agosto de 2025 y fue debatido en la Comisión de Educación, donde la oposición logró enviar el dictamen a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El oficialismo intentó frenar el tratamiento en la sesión del 18 de agosto, pero careció de los votos necesarios.
  • Resistencia del oficialismo: La bancada oficialista, liderada por la UCR, solicitó informes de impacto económico, argumentando que la ley implica una erogación presupuestaria significativa. Sin embargo, no logró mantener el debate en comisiones.
  • Posible veto: Si se aprueba, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de vetar la norma total o parcialmente, una decisión que podría intensificar el conflicto con los gremios, quienes ya convocaron a una marcha de antorchas el 19 de agosto en Resistencia y otras localidades.

Reacción gremial

El Frente Gremial Docente, integrado por ATECH, UTRE CTERA, SITECH Federación, ACHABI, AMET, FIUD, UDA, SADOP, SECH, SITECH Sudeste y FESIDOCH, celebró el avance del proyecto como un “hito” para la docencia chaqueña. Los gremios destacaron:

  • La cláusula gatillo como una conquista lograda tras años de lucha, institucionalizada desde 2019 para empatar la inflación.
  • La necesidad de establecer la norma por ley para evitar que los ajustes salariales dependan de la “arbitrariedad” de los gobiernos de turno, en referencia a la suspensión del pago en julio de 2025 por decisión del gobernador Zdero.
  • La convocatoria a una concentración docente el 19 de agosto en la plaza central de Resistencia, donde marcharon hacia la Cámara de Diputados para entregar un petitorio exigiendo el voto favorable de los 32 legisladores.

Contexto en Chaco

El debate sobre la cláusula gatillo se desarrolla en un contexto de múltiples desafíos y avances en Chaco:

  • Seguridad: La investigación de fentanilo en el barrio Complejo Malvinas de Resistencia y la participación del ministro Hugo Matkovich en un seminario sobre cibercrimen en Paraguay reflejan esfuerzos por fortalecer la seguridad.
  • Desarrollo social: La entrega de viviendas en Sáenz Peña y el avance en la Educación Bilingüe Intercultural destacan el compromiso con el bienestar ciudadano.
  • Política y cultura: Las denuncias por afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza y el 30° Foro del Libro y la Lectura muestran un escenario dinámico en el ámbito político y cultural.

Reacciones

  • Gremios: La secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich, afirmó: “La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía firmada. Su sanción por ley será un triunfo de la lucha docente”.
  • Oposición: La diputada Teresa Cubells destacó que la ley “es un paso hacia la justicia salarial para los docentes, que no pueden seguir al arbitrio de los gobiernos”.
  • Oficialismo: La presidenta de la Comisión de Educación, Zulma Galeano (UCR), expresó preocupaciones sobre la factibilidad presupuestaria, sugiriendo un análisis más exhaustivo.
  • En X: Publicaciones como la de @DocentesChaco celebraron: “¡Histórico! La cláusula gatillo está a un paso de ser ley. Gracias a la lucha gremial y la oposición unida”.

Implicaciones y posible veto

La sanción de la ley representaría un avance significativo para los docentes, asegurando ajustes salariales automáticos frente a la inflación, que en marzo de 2025 alcanzó un 11% mensual y un 51,6% acumulado, según el INDEC. Sin embargo, un eventual veto del gobernador Zdero, quien en 2021 como diputado opositor presentó un proyecto similar (N° 291/21), podría desencadenar un nuevo conflicto con los gremios, quienes ya amenazaron con medidas de fuerza tras la suspensión del pago en julio de 2025.

Conclusión

La Cámara de Diputados del Chaco se prepara para sancionar el Proyecto de Ley N° 1638/25, que institucionaliza la cláusula gatillo para los docentes, con el apoyo de 17 legisladores opositores. Esta medida, que garantiza ajustes salariales automáticos según el IPC Nacional, responde a una demanda histórica del Frente Gremial Docente y busca proteger el poder adquisitivo en un contexto inflacionario. Sin embargo, la posibilidad de un veto del Poder Ejecutivo mantiene la incertidumbre, en un Chaco que avanza en áreas como seguridad digital, viviendas, y educación inclusiva, pero enfrenta tensiones políticas.