La Ministra Naidenoff Anunció el Programa Escuelas ALFA en Red

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a su gabinete, presentó el Programa Escuelas ALFA en Red a directores de instituciones de nivel primario, supervisores, directores de las regionales y subregionales de toda la provincia, y referentes del Plan de Alfabetización. Este programa tiene como objetivo fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva en 346 escuelas primarias de Chaco que enfrentan mayores desafíos en alfabetización.

Selección y Recursos

Las escuelas involucradas fueron seleccionadas en base a datos estadísticos cargados en el Visor Educativo Chaco, un sistema informático creado por el equipo técnico del Departamento de Estadística Educativa. Naidenoff indicó que la idea es fortalecer la alfabetización en las escuelas primarias con una «caja de herramientas» que incluye recursos materiales, formación profesional, conectividad y tecnología, como tablets.

Compromiso y Acompañamiento

«Todos los recursos van a llegar directamente a las escuelas para fortalecer los procesos de alfabetización en cualquier espacio de trabajo con agrupamiento flexible, porque sabemos que los chicos aprenden a ritmos diferentes», sostuvo Naidenoff. Esto implica el compromiso y el acompañamiento de los docentes, ya que los recursos por sí solos no son suficientes para cambiar los números en alfabetización.

Los materiales que recibirán las instituciones escolares incluyen a Alfi, un personaje creado para guiar a los niños en su aprendizaje de la lectura y la escritura, junto con cuadernos, lápices, fibrones, pizarras para escritura individual, letras móviles, rotafolios, materiales imprimibles, listas de seguimiento y monitoreo de aprendizajes, y recursos específicos para los docentes y el aula.

Objetivos y Expectativas

Naidenoff reiteró que es imprescindible el compromiso de los docentes, ya que «los recursos pueden estar, pero lo que tenemos que producir es cambiar ese número». El objetivo es que las Escuelas ALFA en Red se conviertan en una demostración de que la generación actual puede cambiar las cosas para siempre, mejorando significativamente los índices de alfabetización en la provincia.

Acompañamiento Institucional

La presentación del programa contó con la presencia de las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Descentralización Educativa, Marta Fassano; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; y de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Belén Peláez Alcalá; así como la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia, y la coordinadora jurisdiccional del Plan de Alfabetización, Alba Granada.

Este programa representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad educativa en Chaco, proporcionando a las escuelas los recursos necesarios para enfrentar los desafíos en alfabetización y asegurando un futuro más prometedor para los estudiantes de la provincia.