La modificación de los precios tuvo un efecto notable en las ventas de los establecimientos comerciales locales.
La carne por las nubes hizo caer el consumo. Almacenes ajustan por horas y las verdulerías fueron la excepción y mantienen los precios.
En una recorrida en comercios de cercanía NORTE relevó el estado de los precios tras la devaluación de nuestra moneda nacional frente al dólar. En el rubro carnicería se constataron aumentos de hasta el 100% en ciertos cortes, mientras que en kioskos la actualización fue del 25% para los productos alimenticios y del 20% para el resto de productos aunque reconocieron que hay ajustes día a día.

Las verdulerías fueron la excepción ya que no aplicaron aumentos de estos niveles y tampoco esperan hacerlo al menos hasta el próximo lunes.
«La media res aumentó un 90% ya la semana pasada, a lo que tuvimos que sumar un ajuste en torno al 10% tras la devaluación. Por eso en algunos cortes la suba fue de casi el 100%», explicó el encargado de una reconocida carnicería céntrica. La carne molida especial es uno de los cortes que duplicó su valor: «Mientras que el kilo costaba $1700 la semana pasada hoy vale $3400. La pulpa por corte también. La pieza costaba $1600 y hoy la tenemos a $3100».

Por otra parte cabe destacar que la mayoría de los cortes como el vacío y la costilla se actualizaron en un 50% y solo algunos de ellos llegaron a duplicar su valor previo.
En ese sentido el encargado de la carnicería El Corte mencionó que «nosotros percibimos el descontento de la gente por los aumentos. Primero porque también somos consumidores y nos afecta de igual manera y segundo porque recibimos las quejas de nuestros compradores habituales».
Por otro lado destacó que «por suerte los vecinos siguen comprando en nuestro comercio pero vemos que el que compraba 1 kilo ahora compra medio y el que compraba medio ahora pide solo por $1000 pesos. El problema más profundo es que cayó el nuestro poder adquisitivo» aseguró.
Precisó que «nosotros aparte de atender a la gente hay veces que hacemos de sicólogos, porque también tenemos que escuchar y muchas veces explicar los motivos por los que cambian tanto los precios. Sobre todo a los clientes que se enojan con nosotros que también somos seres humanos y consumimos diariamente».
AUMENTOS, MONEDA CORRIENTE
En los kioscos la actualización de los productos alimenticios fue la más alta. «Todos los productos Arcor, por ejemplo, mandaron listas con aumentos del 25% en promedio mientras que otras categorías lo hicieron en torno al 20%.

En el 24 Horas de calle López y Planes y Saavedra dialogamos con Roxana quien describió los vaivenes constantes de las listas. «Esto es una cosa de todos los días, quizás ahora es más notorio porque viene tras la devaluación pero lo cierto es que cambiar los precios es moneda corriente».
Entre los ejemplos que la encargada detalló se destaca el de una reconocida gaseosa: «Esta mañana la Cola de dos litros costaba $900 pesos y al mediodía ya subió a $950. Es decir en horas».
LA EXCEPCIÓN
El último de los rubros relevado por NORTE fue el de verdulería. En López y Planes y avenida Laprida nos recibió Matías, propietario del comercio. «No voy a mentir, esta mañana fui al Mercado con miedo de lo que me iba a encontrar y me llevé una grata sorpresa. Incluso le pedí a mis empleados que no saquen los carteles de precios a las calles hasta que no les confirme la actualización» relató Matías.

«Creemos que el próximo lunes impactarán los cambios pero no serán muy marcados. Principalmente el encarecimiento de la nafta es lo que producirá aumentos en las verduras, que de momento siguen igual» analizó.