La nafta sigue castigando al interior: en febrero subió el doble que en CABA

Chaco, 23 de marzo de 2025
Si vivís en el interior del país, llenar el tanque en febrero te dolió más que nunca. Mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la nafta subió un 2% respecto a enero, en las localidades relevadas el aumento fue del 3,9%, casi el doble. El precio promedio trepó a $1.237 por litro en el interior, un 7,5% más caro que los $1.151 de CABA, según un relevamiento de la Fundación COLSECOR junto a Cooperativas de Servicios Públicos. ¿Resultado? La brecha de precios, que venía achicándose, dio un volantazo y volvió a niveles de hace cuatro meses. ¿Por qué el interior siempre paga más? Te contamos todo y queremos saber cómo te afecta: ¿seguís usando el auto o ya te pasaste a la bici?
Los números no mienten: el interior, en desventaja
El operativo, realizado entre el 1 y el 7 de febrero en 27 localidades de 7 provincias, desnuda una realidad que no sorprende pero indigna. El litro de nafta en el interior promedió $1.237, un 7,5% por encima de CABA. En términos mensuales, el aumento fue del 3,9% en las localidades frente al 2% porteño. Si miramos el acumulado anual (enero-febrero 2025), el interior sufrió un 5,2% de suba contra un 3,9% en CABA. Pero el dato más llamativo es la comparación interanual: entre febrero de 2024 y 2025, la nafta trepó un 40,2% en el interior y un 54,7% en CABA, mostrando que, aunque los porteños enfrentaron un golpe mayor en el último año, el interior sigue cargando con precios más altos en el día a día.
¿Qué está pasando?
Gerardo Sánchez, economista y asesor de la Fundación COLSECOR, lo explica sin rodeos: “En febrero, la suba del precio promedio de la nafta fue prácticamente el doble que en CABA. Esto revirtió una tendencia a la baja en la brecha de precios, que ahora vuelve a niveles de hace cuatro meses, con un 7% más caro en las localidades”. ¿Las razones? Transporte, logística y menor competencia en el interior juegan en contra. Mientras las estaciones de servicio en CABA tienen un mercado saturado que presiona los precios a la baja, en pueblos y ciudades chicas los costos fijos se trasladan directo al surtidor.
En X, el tema ya es un hervidero. @InteriorCansado escribió: “Siempre lo mismo, en el interior pagamos todo más caro, ¿hasta cuándo?”. @NaftaNoVaMas sumó: “$1.237 el litro y subiendo, esto es un robo a los que vivimos lejos de CABA”. Otros, como @EcoChaco, apuntan al contexto: “Con la inflación y el ajuste, el combustible es otro mazazo al bolsillo”.
Un febrero para olvidar
El relevamiento, llevado adelante con cooperativas locales, pone en blanco sobre negro una desigualdad que no es nueva pero se agrava. Mientras el Gobierno nacional ajusta tarifas y el precio del crudo internacional sigue su danza, el interior siente el impacto con más fuerza. “La nafta no solo sube, sino que sube más donde menos opciones hay”, resume Sánchez. Y con la inflación como telón de fondo, el combo es letal para quienes dependen del auto para trabajar o moverse.
¿Y ahora qué?
Si la tendencia sigue, marzo podría traer más malas noticias para el interior. Con la brecha de precios ensanchándose otra vez, la pregunta es cuánto más podrán soportar los bolsillos fuera de CABA. ¿Habrá respuestas desde el Estado o las petroleras? Por ahora, el surtidor no da tregua.
¡Contanos tu historia!
¿Cuánto pagaste por la nafta este mes? ¿Seguís llenando el tanque o ya buscaste alternativas? Dejanos tu comentario y votá en nuestra encuesta:
¿Qué hacés frente a la suba de la nafta?
- Sigo usando el auto igual
- Reduje los viajes al mínimo
- Me pasé a la bici o camino