La Niña podría reaparecer, pero no enfriará el planeta

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el fenómeno climático La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre de 2025, con una probabilidad de 55%, aumentando al 60% para el periodo octubre-diciembre.
Qué significa La Niña
- Se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial.
- Afecta patrones climáticos globales, alterando vientos, presión y precipitaciones.
- Produce efectos opuestos a los de El Niño, con cambios regionales significativos en lluvias y sequías.
Temperaturas globales
- A pesar del posible enfriamiento, la temperatura global seguirá por encima de la media, impulsada por el cambio climático antropogénico.
- La temperatura media de la superficie terrestre ya supera en 1,55 ℃ la media del periodo 1850-1900.
- La OMM prevé temperaturas superiores a lo normal hasta noviembre en gran parte del hemisferio norte y sur.
Importancia de los pronósticos
- Los pronósticos de La Niña y El Niño permiten planificar sectores estratégicos como agricultura, energía, salud y transporte.
- Según Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, estos pronósticos ayudan a prevenir pérdidas económicas y salvar vidas.
Contexto climático
- La Niña y El Niño ahora ocurren en un contexto dominado por el calentamiento global, que intensifica eventos extremos y altera los patrones de precipitación.
- 2024 fue el año más caluroso de la historia, según la OMM, y el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a tomar medidas climáticas inmediatas.