La primavera llegó con estornudos: la rinitis alérgica ya afecta a más del 30% de la población

Especialistas del Hospital de Clínicas explican que los síntomas aumentan con el polen pero persisten todo el año por ácaros y contaminación. Recomiendan consultar al otorrinolaringólogo para un tratamiento personalizado.
BUENOS AIRES.– Con la llegada de la primavera, los estornudos, la picazón nasal y los ojos llorosos se vuelven moneda corriente para más del 30% de los argentinos que padecen rinitis alérgica. Desde el Hospital de Clínicas de la UBA confirman un aumento de las consultas por esta condición, aunque aclaran que no es exclusiva de esta época: los ácaros, la contaminación y los animales domésticos la mantienen activa todo el año.
«Las consultas por rinitis aumentan durante la primavera, cuando los pólenes de plantas como las gramíneas o los plátanos afectan a muchos«, explica la Dra. Silvana Sánchez Feraldo, de la División de Otorrinolaringología del hospital. Pero advierte: «Esto no significa que la rinitis desaparezca en otras épocas«.
¿Por qué afecta más en las ciudades?
La médica destaca un fenómeno particular: «Las personas que viven en ambientes urbanos son más propensas a desarrollar rinitis. Quienes se mudan a ciudades como Buenos Aires pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas debido al smog y el gran parque automotor«.
Síntomas y cuándo consultar
El síntoma más frecuente es el estornudo, especialmente al levantarse. La rinitis puede asociarse a conjuntivitis, broncoespasmos y asma. Si bien generalmente no requiere atención urgente, se recomienda consultar cuando hay:
- Complicaciones como sinusitis
- Congestión extrema
- Dolor de cabeza persistente
Recomendaciones clave para convivir con la rinitis
Los especialistas del Clínicas brindan una guía práctica:
- Consultar al otorrinolaringólogo para un tratamiento personalizado (antihistamínicos, sprays nasales, etc.).
- Ventilar los ambientes para reducir alérgenos.
- Evitar el contacto con plátanos, polvo, polen y pelo de animales.
- Minimizar la exposición a mascotas en interiores.
- Usar barbijos en exteriores para reducir la inhalación de partículas.
- Monitorear los síntomas y ajustar el tratamiento si empeoran.
¿Vos también sufrís de rinitis?
La alergia es una compañera molesta para muchos.
- ¿Notás que tus síntomas empeoran en primavera o los tenés todo el año?
- Qué trucos o remedios te funcionan para aliviar los síntomas?
- Has consultado a un especialista o te automedicás?
Dejanos tu comentario y compartí tu experiencia para ayudar a otros que pasan por lo mismo.