La Uncaus sumará tecnología para analizar bacterias y proteínas
Con tecnología de rayos X se estudian muestras biológicas. Forma parte de los anuncios formalizados a mediados de 2022.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) es una de las instituciones de la provincia que recibirá equipamiento de alta tecnología para investigación y prestación de servicios.
Si bien el anuncio de la adjudicación del programa Equipar Ciencia se formalizó en junio de 2022, el proceso de licitación y compra lleva tiempo.
El difractómetro multipropósito de rayos X forma parte de la primera convocatoria del financiamiento nacional, vale 693.305 dólares y se usará para analizar muestras sólidas (FRX) y en suspensión de líquidos.
‘Mediante múltiples accesorios ofrece la posibilidad de estudiar muestras biológicas y obtener información de sistemas de bacterias y proteínas‘, explican fuentes de la Uncaus.

Además el equipamiento de última generación permitirá identificar principios activos farmacéuticos y en el análisis de suelos, agua y cenizas.
En la segunda convocatoria del programa nacional, de diciembre pasado, la Uncaus adjudicó un recurso destinado al desarrollo de biocompuestos de uso en medicina humana y veterinaria, en cosmética y alimentación.
Más licitaciones en el NEA
Para conocer el avance de lo adjudicado y en proceso licitatorio por el programa que depende del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología para instituciones del NEA, la página web del Conicet realiza actualizaciones periódicas.
Por ejemplo, entre las instituciones adjudicatarias del Chaco figura el sistema de fermentación compacto y esterilizable para procesos de producción a pequeña escala del Instituto de Investigaciones en Procesos Tecnológicos Avanzados (Inipta).
El proyecto tiene un presupuesto oficial de U$S 256.814 y el instituto depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
Otras provincias
Entre los destinatarios en proceso de adquisición de tecnología está el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT), con dependencia del Conicet y de la Universidad Nacional de Formosa.
Mientras que en Misiones resultó seleccionado en dos proyectos. Uno es del Instituto de Biología Subtropical (IBS), con doble dependencia: del Conicet y de la Universidad Nacional de Misiones. Otra iniciativa pertenece al Instituto de Materiales (IMAM), con el Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Por la provincia de Corrientes el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) en alianza entre Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) también sumarán recursos para investigación por U$S 1.200.000.