¡La universidad en pie de lucha! Antorchas y paro en defensa de la educación pública

Buenos Aires, Argentina. La comunidad universitaria argentina se movilizó nuevamente este jueves 27 de junio de 2025, encendiendo antorchas frente al Palacio Pizzurno en una clara señal de resistencia contra el ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei. Nueve meses después de su última gran movilización, rectores, docentes, no docentes y estudiantes del Frente Universitario lanzaron un contundente plan de lucha en respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario, exigiendo el fin de lo que califican como una «demolición de salarios» y la «expulsión de profesores y científicos».

La concentración, que partió desde la Plaza Houssay hasta la Secretaría de Educación, replicó los reclamos de octubre de 2024, pero con una urgencia aún mayor. El ajuste actual es «más pronunciado» y está provocando un preocupante éxodo en las casas de altos estudios, con docentes renunciando por sueldos irrisorios y estudiantes que no pueden sostener la cursada.

La marcha de antorchas fue solo una de las acciones de un plan nacional que incluye 48 horas de paro y el lanzamiento de la campaña «Un millón de firmas para la Universidad pública», buscando presionar al Congreso para que trate la Ley de Financiamiento. Universidades de todo el país, como la de Cuyo, La Plata y Tres de Febrero, se sumaron a esta jornada de protesta con actos y clases públicas.

Todos los sectores universitarios coinciden en que esta manifestación es el inicio de la tercera marcha federal, planificada para el segundo semestre del año. «No sabemos si con este presupuesto podemos llegar a fin de año con todas las actividades», expresaron, a la vez que reclamaron la apertura de paritarias y denunciaron la destrucción del sistema científico y la paralización de becas.

La gravedad de la situación se refleja en cifras alarmantes: más de 200 docentes de la Universidad Nacional de Rosario (el 5% del total) abandonaron sus cargos en el último año. Similar panorama se vive en la Universidad Nacional del Litoral, donde 151 profesores y auxiliares renunciaron y 26 solicitaron licencia desde el inicio del gobierno de Milei.

La comunidad universitaria, al igual que el año pasado, sigue resistiendo en las calles el embate de la ultraderecha. A pesar del frío invernal, el calor de las antorchas se expande por las calles, simbolizando la firme defensa de la educación pública argentina.

¿Creés que las medidas de fuerza de la comunidad universitaria serán suficientes para lograr un cambio en las políticas de financiamiento?