La venta de autos usados cayó un 8.67% en diciembre
Durante el último mes del año pasado, se comercializaron más de 115 mil unidades, aunque ello representó una baja, con respecto a noviembre.
La venta de autos usados cayó casi un 23% en diciembre y el año cerró con una baja del 7%. De esta manera, los concesionarios de autos usados aseguraron que 2022 fue «un año para el olvido».
«Termino un año para el olvido para el sector del auto usado. Pero sobre todo, nadie esperaba un diciembre como el que tuvimos. Tenemos que remontarnos al 2008 para tener registro de un diciembre con tan poco volumen de ventas en Argentina. Ese año se comercializaron apenas 98.449 unidades», dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En 2022, se vendieron 1.570.784 usados y en diciembre se comercializaron apenas 116.147 unidades. Si se compara con noviembre de 2022 (127.178 vehículos), la baja fue del 8,67%.
Príncipe explicó que el mercado estuvo «muy complicado», y advirtió que en los últimos meses vienen observando datos preocupantes. «Desde siempre, cuando la venta de autos 0km crece la de usados también sube. Últimamente esto no ocurrió, sino lo contrario», dijo el directivo.
Dijo, además, que «de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por nuestra institución a nivel país, ni bien termino el año, los datos finales muestran que el auto usado ha quedado lejos de la posibilidad de la gente».
A esto se suma que «el acceso al crédito durante todo el año nunca estuvo a la altura de lo que el sector necesitaba». «Estamos ante un nuevo mercado, tendremos que ir adaptándonos a trabajar para recomponerlo. Sabemos lo que nos costó recuperar nuestras empresas y sabemos también que en el camino, han quedado otras. Pondremos toda nuestra energía para volver a los volúmenes tradicionales», señaló Príncipe.
Los 10 autos usados más vendidos en diciembre
VW Gol y Trend: 6.752
Chevrolet Corsa y Classic: 3.992
Toyota Hilux: 3.659
Ford Fiesta: 2.679
Renault Clio: 2.663
Ford EcoSport: 2.640
Ford Ranger: 2.587
Ford Focus: 2.450
Fiat Palio: 2.433
VW Amarok: 2.412
SUBE EL ARANCEL PARA PATENTAR O TRANSFERIR UN AUTOMÓVIL
Tras la llegada del año nuevo, se incrementaron varios montos de servicios. Esta vez, sube hasta un 20% de incremento los aranceles que cobran los Registros de la Propiedad Automotor de todo el país, para inscribir un cero kilómetro o transferir un usado.
En el primer día hábil de 2023, el Gobierno estableció un ajuste en los aranceles y también en la tabla de valuaciones de automotores y motos, cuyos valores no se actualizaban desde julio del año pasado.
Los aranceles se cobran en función del origen de los vehículos: 1,5% para los de fabricación nacional y 2% para los importados, porcentajes que se aplican sobre las valuaciones de las unidades.
Por eso, también se ajustó la tabla de valuaciones de los rodados en hasta un 87%. Para calcular los precios, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) explicó que se confronta la tabla anterior (la de julio de 2022) con “los valores provistos por organismos públicos u organismos que nuclean a comerciantes y fabricantes”.
Así, se han consultado los precios que surgen de las tablas que mensualmente publican tanto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) como la Cámara del Comercio Automotor (CCA), explicó la DNRPA, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia.
Por ejemplo, según la nueva tabla, una Toyota Hillux 4×2 modelo 2020 pasó de estar valuada en $4.950.000 a $9.292.700, con un ajuste del 87%; un Fiat Cronos 2019, de $2.175.400 a $3.108.500 (40% más) y un Citroen C4 Cactus 2021, de 3.636.000 a $4.576.600 (28%), por citar algunos ejemplos de usados.