La venta de regalos por Reyes volvió a perder en comparación con la Navidad

En relación con la Navidad de 2021 la tendencia es descendente. En el Chaco los reintegros de la tarjeta Tuya amortizaron las compras de los dos festejos. 

La compra de juguetes por la Fiesta de los Reyes Magos sostuvo la misma tendencia que hace un año: los pagos con tarjeta se financian en cuotas y se planifican hasta tres meses antes.

El balance resulta de una recorrida de NORTE por al menos cuatro casas comerciales especializadas del rubro.

Sergio Martina, de Mundo Mágico, asegura que en Navidad eligen más los chicos y para el 6 de enero, los adultos.

En general percibe que se elige más lo que se va a llevar: ‘En Reyes se regala un presente para que la fecha no pase desapercibida‘.

Contrastes

Además desde su experiencia para cada 25 de diciembre tienen mayor demanda los juguetes específicos que se ven en avisos publicitarios y comercios.

Mientras que para Reyes lo habitual es que haya otros de uso en la pileta o la playa, o algún peluche más económico.

Una joven mamá confirma la tendencia. Noelia tiene un único hijo de tres años que adora jugar con autos y camiones.

A esa familia Papá Noel les trajo un regalo especial, aunque ella cree que los Reyes van a traer uno un poco más económico. ‘Para Navidad nos jugamos más‘, admitió.

El grueso de las compras se produjo en diciembreCrédito: Miguel Ángel Romero
En números

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que en diciembre de 2022 se vendieron menos juguetes que en el mismo periodo de 2021.

La estimación traducida en cifras refleja una caída del 5,2%.

Los productos que valen hasta $1.500 son el grupo que más incrementó las ventas, pero los que tienen un precio mayor a $3.500 descendieron.

Facturación

En varios mostradores de locales comerciales de Resistencia se repite la misma afirmación: los clientes siguen dando muestras de la pérdida del poder adquisitivo que viven.

Desde el espacio que agrupa a las jugueterías del país señalaron que el ticket promedio en diciembre ’fue bajo’ y dentro de los $2.300, especialmente en comercios de cercanía y con transacciones en efectivo.

Los juegos de mesa conservan su encanto

En el repaso por comercios del área metropolitana también se mencionan productos ajenos a la industria nacional y que hacen crecer el mercado irregular. Además de las ventas informales que se multiplicaron en barrios y negocios de proximidad.

Durante la etapa más restrictiva de la pandemia el reflote de los juegos de mesa fue la novedad y Sergio Martina sostiene que esa tendencia continúa. ‘Por $2.500 se puede llevar algo lindo‘, dice.

Sergio Martina, de la juguetería Mundo Mágico. Crédito: Miguel Ángel Romero
En el local de Güemes casi Paraguay asegura que se pueden encontrar juguetes que valen menos y en el extremo opuesto hay muñecas de $30.000 o un monopatín eléctrico a $60.000.

Son compras que dependen de la elección personal o del bolsillo afirma Ana, otra referente del rubro.

La mujer explicó que la diversidad es tan amplia que se le dificulta fijar un ranking de juguetes o marcas. ‘Los niños más pequeños usan juguetes, los más grandes ya pasan a las pantallas o los artículos electrónicos como videojuegos, Tablet o celular‘, explica.

Coincide en que difieren los regalos de diciembre y los de enero: para Navidad, cuando suele reunirse la familia ampliada, además de los hijos de una pareja también los primos reciben más de un regalo. Para la fiesta de Reyes es distinto, más íntimo.