Las Dudas por Resolver en el Medio Campo y el Ataque

Paredes o Max Allister en la zona media, y Di María o González, y Álvarez o Martínez, adekante. Las alternativas para el debut frente a Canadá.
El seleccionado argentino concretó ayer su primera práctica en Atlanta, Estados Unidos, con el foco puesto en el estreno en la Copa América que será el próximo jueves ante Canadá, desde las 22, en la inauguración del certamen. Lionel Scaloni empezó a trabajar en las tres dudas que mantiene en el once.
Luego de la gira de amistosos en los que venció a Ecuador por 1-0 y a Guatemala por 4-1, el plantel tuvo su primera práctica en el predio del Atlanta United de la Major League Soccer (MLS) ya sin los tres jugadores que no superaron el corte y se quedaron afuera de la lista definitiva: Leonardo Balerdi, Valentín Barco y Ángel Correa.

Respecto al once, Scaloni debe resolver las variantes en la mitad y en el ataque. La duda más resonante se da en la delantera, en la que la opción es que juegue de arranque Ángel Di María o Nicolás González.
Fideo disputó 56 minutos ante el «Tri» y marcó el único gol de la victoria, pero frente a Guatemala comenzó desde el banco, aunque cuando entró para los últimos 20 minutos también pudo festejar. En tanto, el ex Argentinos Juniors, que ha sido una de las debilidades de Scaloni durante todo su ciclo, completó los 90 minutos ante los centroamericanos pero como lateral izquierdo, pero también sumó rodaje con Ecuador.
A su vez, en ese sector lo que tampoco está claro es quién será el centrodelantero. Entre Julián Álvarez y Lautaro Martínez saldrá el punta. Pese a que con Ecuador coincidieron en cancha, el entrenador ya confirmó que no planea que jueguen juntos. El Toro es el que corre con ventaja, pero a favor del futbolista de Manchester City está su capacidad para presionar a la defensa rival. La decisión también estará ligada a quién sea el que vaya por izquierda. Si juega Di María, el cordobés suma chances, sino serían Martínez y González los que acompañen a Lionel Messi.
En tanto, por lo que mostró en esta gira para Scaloni el volante central no se moverá de dos opciones: Leandro Paredes o Alexis Mac Allister. El jugador de la Roma ocupó ese lugar contra Ecuador en una buena presentación, pero al partido siguiente apareció el hombre de Liverpool. En paralelo, Enzo Fernández gana terreno para ser el volante interno por la izquierda, mientras que en la derecha el inamovible es Rodrigo De Paul.
EL DÍA QUE MESSI MALOGRÓ UN PENAL
La Copa América 2024 se pondrá en marcha este jueves, y uno de los hechos más llamativos es que se llevará a cabo en Estados Unidos, pero no será la primera vez que el país norteamericano albergue este torneo.
Históricamente, la Copa América tuvo como sede a países de Sudamérica. Pero en 2016, en ocasión del centenario de su primera edición, fue organizada por Estados Unidos. La Selección argentina arribaba a este torneo como la más regular, ya que había llegado a la final del Mundial 2014 y de la Copa América 2015, pero en los partidos decisivos siempre faltaba una cuota de efectividad (y de suerte).
Con Gerardo Martino como director técnico y Lionel Messi capitaneando a la «Albiceleste», el combinado nacional tenía prácticamente la obligación de cortar con la sequía de 23 años sin títulos internacionales. En la final el rival era Chile, al igual que en la Copa América del año anterior.
Todo se definió en los penales tras el 0-0 en los 120 minutos. La definición desde los 12 pasos también empezó mejor para la Selección argentina, ya que Sergio Romero le atajó su disparo a Arturo Vidal. Pero Messi tiró su penal por encima del travesaño, catapultando la oportunidad de tomar la ventaja. Finalmente, Lucas Biglia también erró su penal y Chile terminó quedándose nuevamente con el título tras el 4-2 final.