«Las ferias: una tendencia en auge para emprender y disfrutar en familia mientras se genera ingresos»
En la capital chaqueña cada día se suma más gente a esta forma de obtener ingresos extras para el hogar. Un formato popular cada vez más arraigado en la provincia.
En un nuevo aniversario de Día de la Independencia argentina, NORTE relevó ferias americanas, en este caso las ubicadas sobre la avenida Laprida y alrededores, para desentrañar qué hay detrás de esta moda que impuso la larga crisis que padecemos.

Son varios los motivos que empujan a que cada vez más vecinos adopten esta modalidad. Desde el imprescindible ingreso extra para la economía familiar hasta la costumbre de compartir una actividad que algunos lo toman como un encuentro familiar.
Tal es el caso de los Maidana que aprovecharon esta vez el feriado patrio para sacar las silletas al parterre de la avenida y hacer su feria. «Nosotros nos fuimos de casa pero mamá vive acá en la otra cuadra por lo que nos queda cerca y cómodo venir», explicó Maira, hermana de Mauro e hija de Graciela.
En el mismo sentido Mauro amplió la dicho por su hermana y señaló que «por un lado representa un dinero extra que generalmente invertimos en algo útil para la casa, pero por otro también es una linda manera de pasar el domingo en familia porque disfrutamos en el pasto al aire libre, con sol, con mates y hablando con los vecinos que se acercan».

En otro tramo de la avenida nos encontramos con Dora Benítez y Rubén Molina, ambos jubilados municipales. «Yo empecé con las ferias varios años antes de la pandemia y la hago todos los sábados. Hoy aproveché solo por lo lindo que está el día», comentó Dora pareja de Rubén.
«La situación económica del país viene para atrás, lamentablemente, y el sueldo de jubilada no es para tirar cohetes. Por eso hago feria, de hecho incluso recorro otras ferias y selecciono cosas o incluso bolsones de ropa que luego aprovecho para revender», explicó la mujer.