Las Reservas del Banco Central Aumentan Casi USD 1100 Millones con Préstamo del BID

30 de julio de 2025 — Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentaron un aumento significativo de USD 1098 millones, gracias al ingreso de USD 1200 millones provenientes de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con este aporte, los activos internacionales del BCRA cerraron la jornada en USD 41.241 millones.
Detalles de los Préstamos
Según un decreto publicado el pasado 22 de julio, el gobierno aceptó dos operaciones crediticias con el BID. La primera, por un monto de hasta USD 400 millones, está destinada a financiar el «Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad». Este programa tiene como objetivo mejorar el ambiente de negocios en el país. La segunda operación crediticia, por USD 800 millones, está destinada a financiar el «Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II».
Estrategia del Gobierno
La aprobación de estos préstamos internacionales se enmarca en la estrategia del gobierno para fortalecer la política fiscal y mejorar la eficiencia del gasto público. Esto se realiza en un contexto de restricciones financieras y en la búsqueda de sostenibilidad macroeconómica.
Próximos Pasos y Expectativas
En los próximos días, el gobierno espera recibir el desembolso de USD 2000 millones acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aún sujeto a la decisión del directorio del organismo. Una vez recibido este dinero, Argentina deberá cancelar un pago al propio FMI de USD 830 millones.
La llegada de la primera revisión de metas entre el staff técnico del FMI y el gobierno parece haber funcionado como un punto de quiebre. El equipo económico ha virado hacia una acumulación de dólares más rápida, incluso con el Banco Central fuera del mercado y con intervenciones reservadas solo para el piso de la banda de flotación.
Importancia de la Acumulación de Dólares
El ingreso de dólares a través de organismos internacionales resulta vital para fortalecer las reservas. Además, la compra de dólares por parte del Ministerio de Economía es crucial, ya que el BCRA solo podría hacerlo en el mercado si el dólar toca el piso de la banda de flotación. Estas son las opciones a las que ha recurrido el equipo económico para sumar reservas y cerrar la brecha respecto al umbral mínimo de acopio de divisas al que se había comprometido con el FMI.
Este aumento en las reservas es un paso importante para estabilizar la economía y cumplir con los compromisos financieros internacionales, proporcionando un alivio en un contexto económico desafiante.