«Las rutas están detonadas»: Diputados exigen rendición de fondos de combustible el 5 de agosto

Buenos Aires, Argentina. La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una cita clave el próximo 5 de agosto , cuando la Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, presidida por el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini , cita a un funcionario del Gobierno para que expliquen el destino de los fondos del impuesto a los combustibles. La exigencia surge en un contexto de deterioro crítico de las rutas nacionales , que golpea con especial fuerza a provincias como Chaco.

Disputa por fondos en el Congreso

La Cámara Baja se ha convertido en el centro de una disputa entre los gobernadores y la Casa Rosada. Los proyectos de ley que buscan coparticipar los fondos del impuesto a los combustibles (destinado principalmente al mantenimiento de rutas nacionales) y reformar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) han recibido media sanción en el Senado, pero se encuentran frenados en Diputados, con presidencias de comisiones afines al oficialismo.

La estrategia del Ejecutivo parece ser dilatar el tratamiento, girando las iniciativas a múltiples comisiones o dejando sin fechas de convocatoria a las ya existentes. Comisiones clave como Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda, prácticamente no han sesionado este año.

Pedrini: «¿Qué se hizo con ese recurso?»

En este escenario, la comisión que preside el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini decidió tomar cartas en el asunto. Se ha citado para el 5 de agosto a funcionarios clave como el secretario de Hacienda, Carlos Guberman ; el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo ; y el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy .

La crítica de Pedrini es contundente: «Queremos saber cuánto se recaudó del impuesto a los combustibles líquidos y qué se hizo con ese recurso, ya que una parte debe ir a rutas, y estas están detonadas , es decir, que se quedaron con los recursos».

Rutas chaqueñas en estado crítico

Parte de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos debería haber sido destinado al mantenimiento de rutas nacionales estratégicas como la N° 16 y N° 89 , que cruzan la provincia del Chaco. Sin embargo, vecinos y usuarios describen el tránsito por estas vías como una «trampa silenciosa», con un paisaje plagado de baches y grietas que representan un grave riesgo para la seguridad vial.

La deteriorada infraestructura vial genera reclamos constantes de productores rurales y ciudadanos, quienes exigen medidas urgentes para mitigar los daños y garantizar la transitabilidad.

El reclamo de los gobernadores por fondos «retenidos»

La propuesta impulsada por los gobernadores busca eliminar varios fideicomisos vinculados al impuesto a los combustibles, incluyendo los viales, para pasar a un sistema de coparticipación federal. Según la iniciativa, los recursos se redistribuirían: 14,29% al Tesoro, 28,69% al sistema previsional y 57,02% a las provincias . Además, se plantea reformar los ATN con fórmulas automáticas, eliminando la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.

Chaco y otras provincias argumentan que su infraestructura vial sufre el impacto directo de la retención de fondos que deberían financiar el mantenimiento y la reconstrucción de rutas, vitales para el transporte rural y el desarrollo económico local.