Las Ventas de Combustible en el Chaco Registraron una Caída Interanual del 3.3% en Junio

Panorama Nacional de Ventas de Combustible
En junio de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país alcanzaron un total de 1,357,068 metros cúbicos, incluyendo naftas y gasoil. En comparación con el mismo mes del año anterior, se observó un incremento del 3.3%. Sin embargo, respecto a mayo de 2025, hubo una disminución del 4.6%.
Desglose por Tipo de Combustible
Del total comercializado en junio, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil. Las ventas de naftas experimentaron un aumento interanual del 5.0%, impulsado principalmente por el segmento premium, que creció un 16.6%, aunque la nafta súper también mostró un incremento del 1.5%. Por otro lado, las ventas de gasoil aumentaron un 1.3% interanual, con un comportamiento mixto: el gasoil premium subió un 13.4%, mientras que el común retrocedió un 4.6%.
Desempeño por Empresas
YPF mantuvo su liderazgo en el mercado con una participación del 54.9% y un crecimiento interanual del 6.6%. Shell, por su parte, concentró el 23.3% del mercado con un leve aumento del 0.2% interanual. Axion, de la empresa PAE S.L., representó el 11.7% de las ventas, con una retracción interanual del 0.5%. Puma Energy, con una participación del 5.7%, mostró un crecimiento interanual del 6%, seguida por DAPSA con el 2.4% del mercado y un aumento del 19.4% interanual. Gulf Combustibles, operada por Delta Patagonia S.A., representó el 1.9% del total vendido en junio, con un alza del 11.0% interanual.
Desempeño por Jurisdicciones Subnacionales
En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron incrementos interanuales en las ventas de combustible. Buenos Aires lideró con un aumento del 11.5%, seguido por San Juan con un 11.4% y Chubut con un 7.3%. Otras provincias con incrementos incluyen Río Negro, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego y Formosa.
En el extremo opuesto, 13 distritos registraron caídas interanuales, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, alcanzando cifras de doble dígito. Chaco se ubicó entre las ocho jurisdicciones con bajas en el primer semestre de 2025, con una disminución del 0.3%.
Combustibles Más Vendidos por Jurisdicción
En 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales, la nafta fue el combustible predominante en las ventas, con picos de concentración en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (77.7%). Sin embargo, en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y La Pampa, el gasoil fue el combustible más vendido.
Desempeño por Tipo de Combustible en Jurisdicciones Subnacionales
En la categoría de nafta, solo diez provincias registraron incrementos interanuales, con Buenos Aires (12.4%), San Juan (10.0%) y Chubut (8.5%) a la cabeza. Entre los distritos con bajas, Tucumán registró la mayor caída con un 11.1%. Al desagregar las ventas de nafta por segmentos, la nafta súper mostró un aumento en ocho distritos, liderados por Buenos Aires con un 9.4%, mientras que la nafta premium creció en 23 de las 24 jurisdicciones, con un pico en Neuquén del 26.2%.
En cuanto al gasoil, once distritos registraron alzas, con San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero a la cabeza. Tucumán registró el descenso más fuerte con un 19.8%. En el segmento de gasoil común, solo siete provincias presentaron alzas, con Tierra del Fuego a la cabeza, mientras que el gasoil premium mostró incrementos en 22 distritos, liderados por San Juan y Buenos Aires.
Cierre del Primer Semestre del Año
Las ventas totales en el primer semestre de 2025 fueron de 8.3 millones de metros cúbicos, con un leve incremento del 0.9% respecto al mismo período de 2024. Las ventas acumuladas de nafta crecieron un 3.9%, mientras que las de gasoil retrocedieron un 3.0%. En comparación con años anteriores, las ventas totales quedaron por debajo de 2023 y 2022, con descensos del 8.5% y 6.1% respectivamente, pero por encima de 2021, 2020 y 2019, con incrementos del 14.2%, 33.7% y 3.8%.
Entre las jurisdicciones subnacionales, dieciséis distritos cerraron el primer semestre con alzas, con Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta a la cabeza. Entre las ocho jurisdicciones con bajas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor caída con un 10.8%.