Leandro Zdero entrega 400 antenas Starlink para conectar escuelas rurales en Chaco

Charata, Chaco, 4 de mayo de 2025 – El gobernador Leandro Zdero encabezó este sábado 3 de mayo en la Escuela de Educación Primaria (EEP) 173 “Malvinas Argentinas” de Charata la entrega de 400 antenas satelitales Starlink, destinadas a garantizar conectividad en escuelas rurales y urbanas de Chaco. Calificado como un “hecho histórico” por Zdero, el proyecto, impulsado por ECOM Chaco y la donación de Telespazio Argentina SA, busca reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa. En un contexto marcado por lluvias previstas, la crisis fiscal discutida en Entre Ríos, y el éxito del Sorteo Benéfico de Lotería Chaqueña, esta iniciativa posiciona a Chaco como líder en conectividad satelital educativa en Latinoamérica.
Detalles del evento y convenio
El acto, enmarcado en el Plan Integral de Conectividad de Internet Satelital Escolar del Chaco, incluyó la firma de un convenio entre ECOM Chaco SA, representado por su presidente Adrián Veleff, y Telespazio Argentina SA, a cargo de Diego Oscar Magallanes, LATAM Sales Manager. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, rubricó el acuerdo, que fue ratificado por Zdero. También estuvieron presentes la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente de Charata Rubén Rach, y el director de la Regional Educativa 8 A, Fabián Serrano.
Las 400 antenas Starlink, donadas sin costo por Telespazio, serán instaladas en escuelas de zonas rurales y urbanas, acompañadas de pisos tecnológicos (antenas, routers, fuentes y cableado) y, en algunos casos, paneles solares para garantizar energía en áreas sin electricidad. Con una velocidad de 225-295 Mbps de descarga y baja latencia, las antenas permitirán a estudiantes y docentes acceder a recursos educativos en línea, realizar videollamadas y gestionar tareas administrativas.
Impacto educativo y reducción de la brecha digital
El plan busca conectar 2.000 escuelas en Chaco, posicionando a la provincia como una de las de mayor capacidad tecnológica en conectividad satelital en la región, según Veleff. “La inclusión digital es el camino para solucionar la brecha tecnológica y educativa”, afirmó, destacando que Chaco será pionero en el uso de Starlink a esta escala en Argentina y posiblemente en Latinoamérica.
Zdero enfatizó la importancia de la tecnología en la educación: “Incorporar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje es trascendental. Había una brecha muy grande que teníamos que achicar para acercar internet a lugares donde no existía”. El gobernador vinculó el proyecto con un “Chaco productivo” que alinee la educación con las demandas regionales, evitando formaciones sin salida laboral. “Hoy, los establecimientos que antes no tenían internet, a través de Starlink lo van a poder tener”, agregó, mencionando también la entrega de libros gratuitos para escuelas primarias y fondos para mantenimiento escolar.
La ministra Sofía Naidenoff destacó que la conectividad era una “demanda histórica” al inicio de la gestión. En un año y medio, el convenio con ECOM Chaco y Telespazio hizo posible este avance. Naidenoff resaltó el impacto en proyectos como las Escuelas Secundarias Rurales Mediadas por TIC, en convenio con UNICEF, donde estudiantes expresaron su entusiasmo por “conocer países como España” a través de internet. Además, anunció la distribución de libros gratuitos del programa Aprendo Leyendo, elaborado por la Fundación Varkey y con ilustraciones de la artista de Harry Potter, para el primer ciclo primario.
Diego Magallanes de Telespazio subrayó el compromiso de la empresa, con 60 años en Argentina, en la inclusión digital: “Esta es la inclusión verdadera, llevar internet a comunidades educativas que de otra manera no podrían acceder y que ahora tienen las mismas posibilidades tecnológicas que un ciudadano de Resistencia”.
Contexto y relevancia
La iniciativa se alinea con esfuerzos nacionales para conectar escuelas rurales, como los 33 kits Starlink donados por Enseñá por Argentina en 2024 a escuelas de Chaco, Salta, y otras provincias, con servicio gratuito por 24 meses. En Córdoba, 873 antenas fueron instaladas para 2025, y en Misiones, escuelas como la N° 384 de San Pedro ya cuentan con conectividad. Sin embargo, Chaco se destaca por la magnitud de su proyecto, con 400 antenas donadas en una sola etapa.
En Chaco, donde 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada según Enseñá por Argentina, este plan aborda una necesidad crítica, especialmente en áreas rurales como Pampa del Infierno o El Sauzalito. La conectividad no solo beneficia a estudiantes, sino también a comunidades enteras, que podrán acceder a internet en un radio de 20 metros alrededor de las escuelas sin necesidad de contraseña.
El anuncio llega en un momento de desafíos para Chaco, con lluvias previstas por la APA, la crisis fiscal discutida en la cumbre de gobernadores en Entre Ríos, y eventos como el Sorteo Benéfico de Lotería Chaqueña, que recaudó fondos para 297 entidades. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas y el apoyo del INTA Sáenz Peña reflejan un Chaco activo, pero la educación sigue siendo clave para salir del “último peldaño” en los rankings nacionales, como señaló Zdero.
Reacciones en la comunidad
En X, el anuncio fue ampliamente celebrado. @diaprimeralinea (09:00, 4 de mayo) calificó el proyecto como un “hito en educación”, destacando la reducción de la brecha digital. @DiarioCh (11:34, 4 de mayo) informó que las antenas beneficiarán a “escuelas de toda la provincia”, mientras @DiarioTAG (09:05, 4 de mayo) resaltó la entrega en Charata. @LeandroZdero (09:54, 2 de mayo) expresó: “Cumplimos un compromiso. ¡Chaco avanza cuando la educación se construye sin barreras!”. Usuarios como @NPChaco1 (23:47, 3 de mayo) celebraron: “Un paso enorme para la educación chaqueña”.
¿Qué opinás de esta iniciativa para conectar escuelas rurales? Sumate a la conversación con el hashtag #ChacoConectado y compartí tu perspectiva.